Nació en Gödeken, una localidad de la provincia de Santa Fe mucho más cerca de Rosario que de su capital. Por eso, tras hacer sus primeros pinitos en el Club Social y Deportivo Gödeken y la Unión Deportiva y Cultural Bernardo de Irigoyen, ingresó muy joven en las categorías inferiores de Central. Su extraordinario rendimiento con los ‘Canallas‘ hizo que, con apenas 19 años, el Tottenham se gastara 15 millones de euros, una cifra récord (casi el doble que Ángel di María) en un club auriazul para el que había convertido 24 goles y brindado dos asistencias en 75 partidos. Internacional sub 20 con la Albiceleste, todos auguraban un futuro prometedor para Alejo Véliz. Tres años después, ha vuelto sobre sus pasos, protagonizando un meditado paso atrás para tomar el impulso definitivo. Y a fe que lo está consiguiendo, pues lleva cinco dianas en doce encuentros del Trofeo Clausura con su equipo de toda la vida.

Con contrato en Londres hasta 2029, tiene todo el tiempo del mundo este espigado ariete de 1,86 para reverdecer laureles. De momento, ha necesitado retornar a casa, pues la aventura europea se estaba complicando, estancando. Dejando a un lado el filial, acumula ocho ratos (45 minutos en total) con los ‘Spurs‘, aunque aprovechó para ver puerta una vez. En su primera cesión al Sevilla FC, llegó lesionado y no terminó de adaptarse, dentro de una planificación desacertada en lo que a apuestas jóvenes se refiere (léase también Hannibal Mejbri). Se fue de vacío de Nervión (31 minutos, repartido en seis encuentros), donde no estaban para probaturas ni experimentos.

Le fue algo mejor, pero no demasiado, el curso pasado en el RCD Espanyol, donde superó los 1.300 minutos y participó en 29 contiendas, colaborando con cuatro goles en la salvación ‘perica’. Pero le supo a poco. También al Tottenham, que no veía motivos para recuperarlo. Ahora, en Rosario Central, ha recuperado la confianza y la sonrisa, antesalas del gol que siempre se le cayó, rebosante. De cómo acabe la temporada allí dependerá, en gran parte, su futuro.

El fichaje de Alejo Véliz, a puntoEl fichaje de Alejo Véliz, a puntoLa «espina clavada» de Alejo Véliz y el recado al Sevilla La "espina clavada" de Alejo Véliz y el recado al Sevilla La verdad sobre la ‘repatriación’ de Lo Celso y el ‘Chimy’ por Rosario CentralLa verdad sobre la 'repatriación' de Lo Celso y el 'Chimy' por Rosario CentralDi María, Lo Celso, Menotti… La inagotable cantera ‘canalla’

De regreso a casa antes de colgar las botas, Ángel di María puede ser el producto más conocido y laureado de la cantera de Rosario Central, de la que han salido jugadores de tremenda calidad como el ahora bético Giovani Lo Celso y, antes, el luego también entrenador de renombre César Luis Menotti. Vistieron también de dorado y azul Mario Alberto Kempes (ligado igualmente a Instituto y Bell Vite, inmortal después con River Plate), Juan Antonio Pizzi, Edgardo Bauza, Roberto Abbondanzieri, Germán Rivarola o el ‘KilyGonzález. Naturales de la misma ciudad, pero criados en su eterno rival, Newell’s Old Boys, están, por supuesto, Leo Messi, Jorge Valdano, Maxi Rodríguez, Ever Banega, Mauricio Pochettino o Gabriel Omar Batistuta. Rosarino, pero sin pasado, ni siquiera en las inferiores, en ninguno de ellos esta Mauro Icardi, que se marchó siendo niño a las Islas Canarias y escaló desde allí. El ‘ChimyÁvila no cuajó tampoco en ninguno de los dos grandes clubes de allí, pero sí en San Lorenzo de Almagro.