La revista Time ha publicado su lista anual con los cien inventos más innovadores del año. Y sí, hay de todo: desde los nuevos AirPods Pro con traducción automática hasta una aspiradora que podría colarse en una peli de ciencia ficción. Tecnología punta, inteligencia artificial, belleza y hasta nostalgia analógica: 2025 lo ha querido todo.

Apple, Nintendo y Dyson: los sospechosos habituales

El ranking arranca con tres gigantes. Apple ha logrado meter a sus AirPods Pro 3, unos auriculares que no solo cancelan el ruido sino también las excusas. Monitorizan la frecuencia cardíaca, traducen conversaciones en tiempo real y se conectan automáticamente a cualquier dispositivo de la marca. “El gadget que más se parece a tener un intérprete personal en el bolsillo”, resume Time.

La Nintendo Switch 2 tampoco se queda atrás. La nueva consola híbrida mantiene el concepto portátil y doméstico, pero ahora presume de gráficos 4K, pantalla HDR y tasa de refresco de 120 Hz. Más potente, más ligera y con controles táctiles mejorados, se ha convertido en el nuevo objeto de deseo del gaming global.

Y luego está Dyson, que parece empeñada en demostrar que limpiar también puede ser futurista. Su PencilVac es una aspiradora tan delgada que parece un bolígrafo. Sin cables, ultraligera y capaz de llegar a rincones imposibles, redefine la idea de limpieza doméstica con la precisión de un cirujano y el diseño de un cohete.

La inteligencia artificial se hace cotidiana

En el terreno de la IA, Time destaca el Claude Sonnet 4 de Anthropic, un modelo avanzado que promete rapidez, eficiencia y una seguridad reforzada para usuarios y empresas. Le sigue la Nvidia DGX Spark, una supercomputadora de escritorio pensada para científicos, desarrolladores o cualquier persona que necesite entrenar modelos de inteligencia artificial sin depender de un centro de datos.

Pero la inteligencia artificial también ha entrado en casa. El DeepSeek R1 es un asistente doméstico que gestiona tareas, controla dispositivos y automatiza rutinas. En otras palabras: el robot que organiza tu vida mientras tú aún estás buscando el mando de la tele.

Robots, cámaras y belleza personalizada

El componente más cinematográfico llega con el Unitree R1, un robot humanoide ágil que puede hacer tareas domésticas o servir de apoyo social. Camina, saluda y hasta baila: la prueba de que el futuro ya está aprendiendo a andar.

En la otra cara de la tecnología, Time ha incluido la Fujifilm Instax Wide Evo, una cámara híbrida que une lo digital y lo analógico. Permite editar la imagen antes de imprimirla, con el encanto de la fotografía instantánea de toda la vida y la inmediatez de un smartphone.

También hay espacio para el cuidado personal. El L’Oréal Professionnel AirLight Pro es un secador que utiliza tecnología infrarroja para reducir el daño capilar y secar el cabello en tiempo récord. Y en la categoría de belleza inclusiva, el BoldHue Starter Kit imprime bases de maquillaje personalizadas para cada tono de piel. Sí, literalmente imprime.

De la ciencia al salón de casa

En conjunto, los cien inventos elegidos por Time muestran un año en el que la frontera entre lo tecnológico y lo cotidiano se ha vuelto casi invisible. Auriculares que traducen, consolas que compiten con un PC, robots que limpian o cámaras que devuelven la emoción del papel.

La conclusión es clara: el futuro ya no se presenta en ferias de tecnología, sino en el pasillo del supermercado, en el tocador o bajo el sofá. Y si hay que elegir un lema para 2025, Time lo deja implícito: bienvenidos al año en que hasta las escobas parecen de ciencia ficción.