Alejandro Davidovich fue doble noticia este lunes. Al mediodía se confirmó su ausencia en el equipo español de Copa Davis que acudirá a la Final … a 8 de Bolonia (del 18 al 23 de noviembre) y se cruzará contra la República Checa en cuartos de final. El malagueño podría haber rehusado de nuevo a jugar en esas fechas, que le obligan a estar activo un par de semanas más tras cerrar su calendario, o bien el capitán David Ferrer tomó la decisión por su escaso compromiso en convocatorias anteriores.
De hecho, Davidovich no va a la Copa Davis desde 2023, en Valencia (entonces fue número uno español), y tampoco acudió a los Juegos Olímpicos, alegando falta de forma o problemas físicos. Ferrer deja abierta una quinta plaza cara a las próximas semanas, pero no parece probable que pueda contar con él, todo un 18º del mundo, si no ha sido citado entre los primeros cuatro elegidos (Alcaraz, Munar, Pedro Martínez y Granolllers).
A primera hora de la tarde el rinconero se deshizo de Lorenzo Sonego (41º) en la primera ronda del ATP 500 de Basilea, en ‘indoor’, después de un 7-6 (2) y 6-4, en dos horas. Fueron dos duros sets tras entrar poco concentrado en el partido. Sus dos primeros juegos fueron realmente malos, primero al resto y luego sin lograr meter seis saques seguidos. En pleno desacierto, una derecha relativamente sencilla la estrelló en la cinta de la red para que botara fuera para el 0-2.
Verse ‘break’ abajo ante un gran sacador como Sonego en esas condiciones de pista podría ser un peaje casi definitivo para perder el set, pero el malagueño reaccionó y sacó adelante con claridad sus turnos al saque e inquietó continuamente al resto. Fueron cinco ‘break points’ en tres juegos distintos, y logró sólo un quiebre, suficiente para llegar a una ‘muerte súbita’ muy bien jugada con su saque.
El malagueño se afianza con la victoria en la decimoctava plaza del ATP Ranking, su techo histórico, y acecha a Lehecka, Bublik y Khachanov para tratar de superarla
La clave de la reacción estuvo sobre todo en el juego en la red. Sonego intentó el saque y volea fallando continuamente. Lució un paupérrimo 6/16, por el 9/10 de su rival. Con esa tónica el partido ya tenía la iniciativa de Davidovich en el segundo set, que aún así hubo que madurar. Pero casi siempre las opciones de presionar fueron suyas. Sobre todo con un 30-40 y 4-3, o al final del choque, con las dos primeras bolas de partido sobre el 5-4 y 15-40. Los errores del italiano, ya muy presionado, le condenaron.
Ahora Davidovich se cruzará en octavos este miércoles ante el estadounidense Jenson Brooskby (55º), que no cedió ni una bola de ‘reak’ en su victoria ante el francés Alexandre Muller (44º). Busca el malagueño el mejor ‘ranking’ de su carrera, decimoctavo y tratando de superar a los Lehecka, Bublik o Khachanov, en activo esta semana.