Tantas y tantas barras de bar, mesas repletas de comidas, cafés que han sido testigo de un sinfín de historias, risas entre amigos y familiares, el punto de encuentro donde surgió el amor… ¿Acaso alguien duda, todavía, de cuáles son aquellos lugares en los que se ha construido nuestra historia? Ayer, los bares, restaurantes y cafés de Zaragoza, desde los que dan vida a los pueblos hasta los más icónicos de la ciudad, recibieron el mayor regalo posible: un libro en su honor. 

El Salón de Actos de Caja Rural de Aragón acogió la presentación de ‘La Zaragoza Contemporánea, desde la Barra del Bar’, el recién publicado libro de la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia: un exhaustivo y entretenido viaje a través de la evolución hostelera de la capital aragonesa. 

Con este libro, como explica en el inicio del mismo el presidente de dicha asociación, José María Marteles, «Los más mayores recordarán con nostalgia etapas vividas —y disfrutadas—; los más jóvenes podrán descubrir cómo en algunos aspectos los cambios han sido notables, pero en otros no tanto.»

La presentación del libro se llevó a cabo en la sede de Caja Rural de Aragón.

La presentación del libro se llevó a cabo en la sede de Caja Rural de Aragón.I.A.A.

Al acto de presentación de ‘La Zaragoza Contemporánea, desde la Barra del Bar’ asistieron alrededor 200 personas y diferentes representantes institucionales, como Sara Fernández, consejera de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, quien compartió con los asistentes que «los bares y cafés han sido fundamentales para tejer la sociedad que en la actualidad tenemos».

Por su parte, Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza, recalcó que gracias a la asociación «muchos clientes conocen de primera mano muchos productos que tenemos en la provincia de Zaragoza»; y Jorge Moncada, director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón, lanzó el deseo de que a este primer libro, se sume «también un segundo».

La presentación del libro, guiada por la periodista Lourdes Funes, se llevó a cabo en formato mesa redonda con la participación de personas clave en la creación del mismo, entre los que destacaron diversos hosteleros cuya trayectoria ocupa un espacio protagonista entre sus líneas. 

José María Marteles, presidente de la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés, Bares y Actividades Similares de Zaragoza y Provincia

José María Marteles, presidente de la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés, Bares y Actividades Similares de Zaragoza y Provincia

Analizó el porqué de un libro así en un momento como el actual. «El objetivo que nos planteamos era claro: reflejar la evolución social de nuestra provincia desde finales de los 70 hasta nuestros días, desde el punto de vista de la hostelería. Este libro refleja la importancia que el sector de la hostelería ha tenido, tiene y tendrá».

*

Cristina Arguilé, periodista gastronómica y autora del libro

Cristina Arguilé, periodista gastronómica y autora del libro

Informó cómo afrontó un reto de estas características y con qué dificultades se encontró al llevarlo a cabo, así como la estructuras y otros aspectos transversales del libro. «No es un trabajo individual, es un trabajo colectivo. No podría haber sido posible sin todos los hosteleros y hosteleras, sus testimonios y sus imágenes».

*

Alfonso Blasco, ex hostelero y antiguo propietario de Bar Amblas

Alfonso Blasco, ex hostelero y antiguo propietario de Bar Amblas

Recordó cómo fueron los primeros años de la Asociación desde su doble perspectiva de hostelero y directivo. Cuando nació la Asociación, «había muy pocas en España, nosotros éramos pioneros. Así que empezamos a reunir a los asociados y a enfrentarnos a los retos que nos venían».

*

Jesús Laboreo, hostelero y secretario de la Junta Directiva de la Asociación

Jesús Laboreo, hostelero y secretario de la Junta Directiva de la Asociación

Profundizó en cómo era el ocio nocturno emergente de los años ochenta, muy vinculado a un ambiente cultural, y cómo ha evolucionado la visión que los zaragozanos tenemos de este segmento de la restauración. «A finales de los setenta, la explosión de los discobares fue espontánea y generacional, debido a la nueva vida que se palpitaba: expectativas, libertad, nuevas formas de relacionarse… Ahora mismo, el 10% de nuestros asociados pertenecen al ocio nocturno«.

*

Laura Teresa, ex hostelera y antigua propietaria del Bar Hermanos Teresa

Laura Teresa, ex hostelera y antigua propietaria del Bar Hermanos Teresa

Explicó a los asistentes cómo vivió los años noventa siendo una de las primeras mujeres al frente de un negocio de hostelería y una referencia en el impulso de la tapa como producto gastronómico genuino. «Los comienzos fueron muy interesantes, con ganas de trabajar, con ganas de hacer cosas nuevas… Todo ha cambiado muchísimo, recuerdo que venían representantes a venderme sus productos y preguntaban por mi marido. Salía yo y se sorprendían mucho».

*

Eduardo Burguete, ex hostelero y antiguo propietario del bar Entre Amigos

Eduardo Burguete, ex hostelero y antiguo propietario del bar Entre Amigos

Expuso cómo era tener un bar en un municipio, concretamente en Villamayor, «el mejor pueblo de España» a sus ojos. Recalcó, además, que «para el medio rural, el bar era todo, era el refugio de todos, todo se concentraba ahí. He sido afortunado porque he vivido del bardurante tres generaciones. Para mí la hostelería es mi vida».

*

La segunda parte del acto -que contó con la colaboración de Caja Rural de Aragón y Con Mucho Gusto, el suplemento gastronómico de Heraldo de Aragón- fue, quizá, la más emotiva de este encuentro, pues varios hosteleros jubilados en los próximos años recibieron un homenaje por parte de la Asociación

Una vez finalizada la misma, se entregó un reconocimiento y un ejemplar del libro a casi ochenta hosteleros y hosteleras que se han jubilado en los últimos años y que han pertenecido a la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares. Posteriormente, se disfrutó de un vídeo sobre la hostelería zaragozana, así como de un cóctel en el que, cómo no, se siguieron compartiendo recuerdos de tiempos pasados e imaginando el prometedor futuro que le depara a la hostelería zaragozana.

Tras un arduo trabajo de documentación, este libro ha conseguido con creces recopilar la historia hostelera de Zaragoza y su provincia a lo largo de 48 años. Fiel reflejo de la evolución social del territorio, no hay quien no se pueda sentir identificado con lo que en él se comparte, ya sea desde el punto de vista del consumidor o del de los profesionales del sector. 

Entre sus líneas se abren paso los de nombres de locales y de sus propietarios que, además de hosteleros, son también clientes. La autora ha sido capaz de conocer y compartir las historias de todos ellos a través de numerosas entrevistas en las que no solo reinan las letras, sino también fotografías con décadas de historia que complementan desde lo visual este paseo por la historia de los establecimientos zaragozanos, y por tanto, también por la historia de la ciudad.

El libro se divide en cuatro partes, marcadas por las décadas y sus consiguientes hitos: ‘Los setenta, cómo empezó todo’; ‘Los ochenta, el despertar de la noche’; ‘Los noventa, la tapa salva el bar’; ‘Siglo XXI, presente y futuro de cafés y bares’

Cada una de estas partes incluye, a su vez, diferentes capítulos, entre los que se abren hueco conceptos como la irrupción del discobar y el fenómeno de las zonas, los nuevos tiempos con el juego entre los bares, el génesis del I Concurso de tapas de Zaragoza, el más antiguo de España, el empoderamiento de la mujer hostelera, las zonas saturadas, y, cómo no, las nuevas tendencias y retos de futuro.

El libro 'La Zaragoza contemporánea, desde la barra del bar', de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia

El libro ‘La Zaragoza contemporánea, desde la barra del bar’, de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y ProvinciaI.A.A.

La edición del libro se ha llevado a cabo con el apoyo institucional de Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. También ha contado con el patrocinio de Coca–Cola y Cervezas Ambar, cuyos representantes en este acto (Fernando Anel y Carlos Navarro respectivamente) recibieron cada uno de ellos una placa conmemorativa.