Unas horas antes de que el balón rodase en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc para abrir la 3ª jornada de la Fase liga de la Champions League entre el FC Barcelona y el Olympiacos, Joan Laporta fue uno de los protagonistas del Forum World in Progress 2025: A Sale Future, celebrado en el Palau de Congressos de Catalunya.

El máximo mandatario de la entidad catalana fue uno de los ponentes VIP de la jornada y participó en un coloquio sobre ‘Deporte y geopolítica’, junto al periodista de la ‘Ser’ Iu Andrés. Durante esta intervención, repasó varios asuntos que forman parte de la actualidad del FC Barcelona, como la reciente expulsión de Hansi Flick frente al Girona, que le impedirá estar sentado en el banquillo en el Santiago Bernabéu.

«Es una persona muy seria, que lo planifica todo, pero a la vez tiene una especial sensibilidad, se le ve en el trato con los jugadores. Si nos referimos a lo que hizo en el partido, está preocupado, inquieto porque no reacciona normalmente así, pero podemos entenderlo en el marco que se produjo. A veces los arbitrajes conllevan eso, discrepancias de opciones por una decisión, estás muy caliente, el fútbol es pasión, emoción… Rompo una lanza a favor de Flick, es humano y puede tener una reacción así. Inmediamente, se ha arrepentido, pero es muy normal y forma parte de la pasión del fútbol, no es ofensiva ni quiere perjudicar. Muestra la especial sensibilidad que tiene Flick. El árbitro se equivocó esperando la reacción de nuestro entrenador, podría haberse dado la vuelta y seguir. Ahí se produjo al expulsión. Reaccionó en el último minuto cuando marcamos el gol. No tiene importancia y ya ha pasado», comentó en el citado congreso.

La delegación del FC Barcelona, con JOan Laporta al frente, es recibida a su llegada al Fòrum World In Progress: A Safe Future

La delegación del FC Barcelona, con JOan Laporta al frente, es recibida a su llegada al Fòrum World In Progress: A Safe Future / DANI BARBEITO

La geopolítica en el fútbol

Enfocando el coloquio de Laporta en el tema central de la jornada, el presidente del FC Barcelona defendió los valores fundacionales del club que, más de 125 años después, siguen vigentes: «Sí se puede ser ‘més que un club’ en 2025. Somos un club global que ha mantenido al mismo tiempo las esencias fundacionales, definidas por el ‘més que un club’, el orgullo que tenemos de nuestra raíces catalanas, pero al mismo tiempo la capacidad para integrar y entender todas las formas de pensamiento del barcelonismo. Nació en Barcelona, se convirtió muy pronto en el club de Catalunya y luego admirado en Europa, España y el mundo».

A pocos meses de que se convoquen las elecciones a la presidencia del club, Laporta lanzó un mensaje sobre la manera en cómo se debe gestionar el FC Barcelona. «No puedes diferenciar la parte deportiva de la institucional o representativa. El Barça es una institución y no puedes tratarla con parámetros empresariales, es más complejo. El Barça se tiene que gestionar con solvencia empresarial, pero debe haber una especial sensibilidad por los temas deportivos y por los temas sociales. La clave para dirigir todo esto es compleja y no se puede disociar. Es tener una serie de criterios que están fundamentados en criterios empresariales y otros que requieren más sensibilidad y todos ellos deben cohabitar de forma perfecta», comentó.

Sobre el riesgo de que el FC Barcelona acabe cayendo en manos de un fondo de inversión y deje de estar en manos de sus socios para convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) argumentó que «el Barça, por nuestra forma jurídica, es difícil que nos instrumentalicen. Estos países, que tienen sus fondos de inversión, tienen interés en invertir en clubs, pero en el Barça es muy complicado, nosotros buscamos la relación por la vía de la esponsorización, pero no a través de nuestro accionariado porque no somos una Sociedad Anónima. Mantenemos la distancia con estos potenciales inversores y marcamos la línea», zanjó.