Xàtiva
El escritor Ricard Tàpera y el ilustrador Carles Verger, en colaboración con la editorial Caliu, han puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami para hacer realidad su nuevo cuento «Les lletres que estimen el valencià». El proyecto cuenta con el apoyo de Escola Valenciana, Famílies pel Valencià y Rocambolesc Teatre, y pretende acercar la lengua valenciana a la infancia de una forma creativa y educativa.
Una campaña efectiva
La campaña, que permanecerá activa durante 30 días, ha logrado reunir en tan solo cinco días cerca del 30 % del objetivo económico, con la participación de más de 90 personas. Los impulsores ofrecen diversas recompensas a los mecenas, desde ejemplares del libro hasta entradas de teatro o colecciones literarias anteriores.
El cuento narra la historia cómo los niños y niñas dejan de hablar valenciano. Con la ayuda de su amigo “el diccionari”, se embarcan en una misión para recuperar las palabras y expresiones que se están perdiendo. “El cuento nace de la preocupación por el retroceso del valenciano entre la infancia”, explica Tàpera. “Incluso palabras cotidianas, como perdenyes, muchos niños ya no las conocen”.
El proceso de ilustración
El proyecto no se limita a la literatura. Tàpera y Verger quieren transformar la historia en una obra de teatro infantil itinerante, que recorrerá colegios, bibliotecas y municipios de la Comunitat Valenciana, acompañada de materiales didácticos. La compañía Rocambolesc Teatre, junto a Escola Valenciana y Famílies pel Valencià, se encargará de llevarla a los escenarios.
En el apartado visual, Carles Verger firma las ilustraciones y la maquetación del libro, que también incluirá pictogramas adaptados por la ilustradora Neus Jazzer, con el fin de hacerlo más inclusivo. “Los pictogramas facilitan el aprendizaje del valenciano, especialmente entre niños y niñas migrantes o con necesidades especiales”, destaca Verger.
Un destino profundo
El ilustrador define «Les lletres que estimen el valencià» como “un artefacto de resistencia frente a los ataques a la lengua y la cultura valencianas”. “Queremos que llegue a las escuelas y a los hogares como una forma de mantener viva nuestra lengua”, añade.
La campaña sigue activa en Verkami, donde los interesados pueden colaborar para que este cuento —y su mensaje de amor por el valenciano— se convierta en una realidad tangible.