Oferta especial: Suscríbete por solo 1,5€ al mes a la revista Historia National Geographic. -64% de descuento. ¡Solo a los 1000 primeros!
¡Novedad! Consigue la nueva edición especial de Historia NG: Grandes Episodios de la Edad Media.
Parece mentira que fue hace unos 24 años cuando escuchamos por primera vez a nuestro personaje verde favorito decir: «Para tu información, los ogros son mucho más de lo que la gente piensa». Shrek, una de las grandes joyas de la productora DreamWorks, se estrenó en 2001 y cautivó al mundo con sus lecciones sobre la autoaceptación y el valor de la belleza interior. Tal fue su éxito, que todavía espera una nueva entrega en 2026.
La emoción por volver a ver a estas icónicas figuras en la gran pantalla trae a colación una historia poco conocida y muy vinculada, aunque desde la leyenda popular, a nuestro protagonista: la de Maurice Tillet, el campeón de lucha libre que podría haber inspirado la apariencia física de Shrek. La productora, no obstante, nunca ha desmentido ni confirmado esta asociación.
Pero, ¿quién fue este hombre? Conocido en su época como el «ángel francés», Tillet sufrió una deformación física a edad adulta que le cerró numerosas puertas en el ámbito del Derecho, para lo que había estudiado, pero le dio ciertas ventajas en el ring.

Maurice Tillet fue conocido como «el ángel francés».
Maurice Tillet fue conocido como «el ángel francés».
Wikimedia Commons
Una historia de superación
La condición que padecía se llama acromegalia, o gigantismo cuando los síntomas aparecen durante la infancia. El aspecto físico de Tillet cambió por completo alrededor de sus 20 años: para entonces, ya se había mudado de su Rusia natal a Toulouse (Francia) y había obtenido su título en Derecho. No obstante, la discriminación le impidió acceder al mundo laboral para el que se había preparado con gran esfuerzo.
Antes de debutar en el mundo de la lucha, llevó a cabo algunas apariciones en el cine: IMDb reconoce su participación en títulos como Rocambole (1933), Rive gauche (1931) y Les bataliers de la Volga (1936). No fue hasta el año siguiente del estreno de esta última producción cuando, en un viaje a Singapur, conoció al luchador lituano Karl Pojello, quien lo convenció de tener aptitudes para entrar en el wrestling.

Shrek se estrenó en el año 2001 y todavía espera una entrega en 2026.
Shrek se estrenó en el año 2001 y todavía espera una entrega en 2026.
Cordon Press
Y efectivamente, así lo hizo. Sus primeras victorias, fruto también de un buen entrenamiento, tuvieron lugar en Francia y en Reino Unido, según el libro Pro Wrestling: The Fabulous, The Famous, The Feared and The Forgotten. Luego, sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial obligó a Maurice Tillet a trasladarse a Estados Unidos, donde pronto su nombre apareció en la lista de figuras representadas por el icónico manager de talentos Paul Browser.
Y lo que vino después es historia: Tillet continuó triunfando en la lucha libre, hasta que en 1954 murió de un ataque cardíaco, precisamente cuando supo del fallecimiento de Browser. Ambos fueron enterrados en un cementerio de Chicago.
Similitudes entre la realidad y la ficción
Como dirían los cineastas, cualquier semejanza entre la realidad y la ficción es pura coincidencia. En otras palabras, ni el creador William Steig ni la productora DreamWorks han reconocido que el personaje de Shrek esté inspirado en Maurice Tillet.
No obstante, los fans del filme y los curiosos de la historia se han esforzado durante décadas en encontrar similitudes, tanto en su físico como en la historia de ambos. Y es que, si se mira con detenimiento, como bien sabemos por Shrek, Tillet tenía muchas, muchas capas que iban más allá de lo que la gente de entonces pudo ver.