Era el piloto español más cercano a la Fórmula 1, pero las coyunturas de este deporte que combina patrocinadores, tiempos y rendimientos lo han dejado fuera. Pepe Martí (Sabadell, 20 años) , actual piloto de la academia de Red Bull y participante en la segunda … división de los monoplazas (la Fórmula 2) con el equipo español Campos Racing, se retira temporalmente de la pelea por conquistar un volante en la F1 y se marcha al campeonato mundial de coches eléctricos, la Fórmula E. Correrá con el equipo Cupra.

Las circunstancias se han aliado en contra de Pepe Martí. A finales de octubre ya solo quedan cuatro asientos libres en los equipos de F1 para la próxima temporada.

Queda pendiente el compañero de Max Verstappen y la opción más clara es Isack Hadjar, el joven francés de origen argelino que despunta con el filial Racing Bulls (RB) este curso. Esto supondría el adiós de Tsunoda, que ya corrió en el equipo nodriza y puede estar fuera de la F1 sin el apoyo de los motores Honda en Red Bull (irá a Aston Martin).

Los dos puestos en Racing Bulls quedan libres, aunque uno parece destinado a Liam Lawson, que ya corrió en Red Bull y fue defenestrado. El otro podría ser para el británico Arvid Lindblad. En Alpine falta un piloto por confirmar, pues Pierre Gasly sigue. Lo normal es que continuase el argentino Franco Colapinto, aunque aún no es seguro.

Esta situación en el universo Red Bull se ha vuelto en contra de Pepe Martí, quien ha finalizado sexto en el Mundial de F2 y no veía ninguna opción de ingresar en la F1, pese al apoyo que le brinda la empresa de Fernando Alonso, A14Management, de la cual es cliente.

Así las cosas, Martí se ha decantado por la oferta de Cupra Kiro en la Fórmula E. Será su debut con los bólidos eléctricos después de una joven vida dedicada a los monoplazas (cuatro triunfos en F3 y tres en F2) y a un objetivo, llegar algún día a la F1.

Por la afición de su madre

«Mi madre veía las carreras y yo, de bien pequeño, me aficioné a verlas con ella», explicó Martí en su día a ABC. Su historia no difiere de la que han vivido el 99 por ciento de los pilotos de F1. Un familiar enganchado a las competiciones de motor, un clima hogareño en el que se respiran los tiempos por vuelta, las estrategias de neumáticos y el cronómetro en cada sector, y como consecuencia, un tierno infante que con seis o siete años prueba un primer kart y se entusiasma con la experiencia hasta transformarla en una visión futurista.

«Estoy muy emocionado por unirme a Cupra Kiro en la temporada 2025/26 de Fórmula E. Obviamente seré un novato dado que es mi primera vez compitiendo en esta categoría, pero tengo muchas ganas», dijo Martí en el comunicado de su equipo.

Martí será el quinto piloto español en el campeonato de monoplazas eléctricos. Antes lo hicieron Roberto Merhi, Antonio García, Oriol Serviá o Jaime Alguersuari. Ninguno logró una victoria.

El catalán será compañero de Dan Ticktum, quien el año pasado le dio a la marca española Cupra su primer triunfo en la Fórmula E.