Del 10 al 15 de noviembre, la ciudad de Bariloche será sede del Campeonato Argentino de Selecciones Menores de Handball, un torneo clave en el calendario deportivo nacional. La Asociación Santafesina de Handball se prepara con una delegación inédita que reúne a jóvenes talentos, de entre 12 y 14 años, de distintas localidades de la provincia, en lo que representa un paso firme hacia la federalización del deporte en territorio santafesino.
Gonzalo Gutiérrez, presidente de la Asociación Civil Reconquistense de Handball, en su doble rol de directivo e integrante del cuerpo técnico que tiene a su cargo la preparación y selección de los jugadores que van a representar a la provincia en el nacional expresó a este medio detalles de la fortaleza que está alcanzando esta disciplina en el norte santafesino y la preponderancia que adquirieron los jugadores norteños en el marco provincial.
«Tenemos un orgullo inmenso de que el handball vaya creciendo año a año, esto arrancó 2014-2013 y este año desde la parte federativa nos pudimos asociar a la Asociación Santafesina de Handball», valoró.

Oportunidades
Gutiérrez dijo que fue un trabajo de más de 15 años, «de personas que nos ayudan con su diferente movimiento y diferentes cosas», explicó. En tal sentido expresó que ese crecimiento hoy genera la posibilidad de que chicos y chicas del norte puedan integrar seleccionados provinciales, «es un enorme avance para que los más chicos de las categorías formativas como lo que es los sub 14 tengan su participación ahora en el Torneo Argentino de Selecciones», puntualizó.
En cuanto a la sede Reconquista- Avellaneda recordó que se comienza trabajar en la disciplina con chicos de 12 años, «tenemos los cadetes y juveniles que también están federados de entre los seis clubes que participan en la asociación en la zona norte tanto Avellaneda como de Reconquista», describió.
Vale destacar que la Asociación local está integrada por Club Atlético Adelante Reconquista, el Club CASLA Reconquista, el Club Atlético y Tiro Reconquista, el Club Pumas de Avellaneda, el Club Belgrano y la Agrupación Gimnasia.

Seleccionado santafesino
«La verdad que para mí es un orgullo enorme de que también me tengan en cuenta para conformar el cuerpo técnico de la provincia representando a la asociación», comentó sobre lo que van a vivir en el mes de noviembre. Habló de inculcarles a los chicos los valores, «todo lo que es el juego limpio y su importancia para el deporte», se comprometió. Subrayó que es una oportunidad enorme para los chicos que formarán parte de este seleccionado, «esto es muy importante para los que estamos alejados de la capital», acentuó el dirigente.
Reveló que siete chicos y siete chicas del norte de Santa Fe integrarán los equipos en ambas ramas, «están citados al plantel del selectivo y la verdad que es un orgullo impresionante de que esos chicos tengan la oportunidad de vivir esto», se ilusionó. En referencia la torneo que se disputará en el sur de nuestro país mencionó que las mejores selecciones estarán presentes.
Janda y Albornoz, con la indumentaria oficial del seleccionado. Crédito: Di Salvatore.
Aporte norteño
«Yo creo que desde nuestro lado hay mucho nivel y tienen esa capacidad de por ahí resolver situaciones o generárselas con sus propios entrenamientos y demás que les fueron dando los profesores, porque preparadores también se fueron capacitando», respondió Gutiérrez cuando se lo consultó sobre el aporte de los jugadores de la asociación local. «Aquí hay mucha garra», acotó.
Cabe mencionar que el cuerpo técnico del seleccionado de la provincia de Santa Fe estará integrado por Galo Albornoz, Matías Weber, Belén Aranda, Juan Córdoba, nuestro entrevistado Gonzalo Gutiérrez y Nora Janda, quien es la coordinadora general de este selectivo. Por primera vez, los equipos menores —integrados por 16 chicos y 16 chicas— contarán con representantes no solo de Santa Fe capital y alrededores, sino también de Reconquista, Avellaneda, Rafaela, Santo Tomé y otras localidades del norte provincial.
Expectativas del torneo
Manifestó que viajan con muchísimas expectativas al torneo, «más que nada que los pibes puedan disfrutar en ese certamen, tener la posibilidad de que jueguen. Por ahí seguramente uno o dos partidos en el día va a ser impresionante verlos a ellos disfrutar de ese momento», comentó orgulloso.
El Argentino de Menores, organizado por la Confederación Argentina de Handball, es de carácter obligatorio para todas las asociaciones del país, por ser considerado la categoría de desarrollo. Participan más de 24 equipos en cada rama, lo que garantiza un alto nivel de competencia y la posibilidad de que los jóvenes tengan roce con otras realidades deportivas del país.
Los citados del norte
- El profesor de Educación Física contó que se suman desde del norte al seleccionado femenino: Catalina Masseroni, jugadora de Adelante Reconquista, Melany Mussin de Adelante Reconquista, Lucila Nasich de Pumas de Avellaneda, Celeste Palavecino de Pumas de Avellaneda; Priscila Peresón de Adelante Reconquista; Faustina Planisich de Pumas de Avellaneda, Brunela Romero de Pumas de Avellaneda y Luana Sosa de Adelante Reconquista.
- En cuanto a la rama masculina se integran desde Asociación Reconquistense de Handball: Ezequiel Buyatti de Adelante Reconquista, Eliseo Cabral de Atlético y Tiro Reconquista; Lucas Celano de Adelante Reconquista; Brian Centurión de Pumas de Avellaneda; Manuel Forlín de Adelante de Reconquista; Rodrigo Hernández de Adelante de Reconquista y Valentín Orzan del CASLA de Reconquista.
La odisea de juntar fondos
Gonzalo Gutiérrez comentó que realizan gestiones para reunir los fondos para que los chicos pueda viajar, «de parte de la asociación se pudo gestionar, reunir por chicos, digamos, 600.000 pesos, pero cuesta 1.300.000 el viaje para cada chico», planteó. Agregó que esos 700.000 pesos que faltan para cada jugador o jugadora se están haciendo tratativas para conseguirlos, «la idea es hacer beneficio con los padres o que la comunidad por ahí nos ayude mediante con cualquier colaboración», sumó.
Notas relacionadas
Te puede Interesar
Los hechos se desencadenaron en las primeras horas de la madrugada de este martes, cuando una mujer de 45 años fue hallada sin vida en un domicilio ubicado en la calle Neuquén al 6800, en la zona norte de la ciudad de Santa Fe. La víctima presentaba múltiples heridas de arma blanca, lo que derivó…
Concordia fue oficialmente distinguida como “Ciudad Art Nouveau de América 2025”. Durante el acto, también declararon al Obispado de Concordia como “Edificio Emblemático del Art Nouveau”, en reconocimiento a su valor patrimonial y su representatividad dentro de este movimiento artístico. Las distinciones fueron otorgadas por la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires, encabezada por su…