Científicos de diversos centros chinos han llevado a cabo un ensayo de escalado de dosis, en el que demuestran la viabilidad del tratamiento con disitamab vedotina en pacientes con cáncer de vejiga HER2+ sin invasión muscular. La terapia de inducción intravesical, seguida de dosis mensuales opcionales durante 11 meses, fue …
Científicos de diversos centros chinos han llevado a cabo un ensayo de escalado de dosis, en el que demuestran la viabilidad del tratamiento con disitamab vedotina en pacientes con cáncer de vejiga HER2+ sin invasión muscular. La terapia de inducción intravesical, seguida de dosis mensuales opcionales durante 11 meses, fue bien tolerada, ya que no llegó a alcanzarse la dosis limitante por toxicidad, ni tampoco hubo efectos adversos de grado igual o superior a 3.
Notablemente, la supervivencia libre de recurrencia a los 6 y 12 meses fue del 100 y del 87.5%, respectivamente, con una supervivencia libre de progresión del 100% en ambos periodos de tiempo. Jianmin Fang, investigador de la biotecnológica RemeGen y coautor del estudio, afirma que las dos dosis mayores de disitamab vedotina consiguieron controlar la enfermedad en todos los participantes, mientras que la recurrencia fue exclusiva de los que recibieron la dosis menor. No obstante, un paciente que recibió esta última dosis y que al inicio presentaba múltiples lesiones experimentó remisión completa, confirmada citoscópica- y ecográficamente.
El científico subraya la relevancia de los hallazgos indicando que hasta el 80% de los cánceres de vejiga no invaden el músculo, rasgo que se asocia a mayor riesgo de recurrencia. La resección y la subsiguiente terapia adyuvante con el bacilo de Calmette-Guérin, actualmente recomendadas por las directrices clínicas, se asocian a efectos adversos intolerables, a lo que se suma la reciente falta de suministro del bacilo, asegura. Fang. Los actuales resultados sugieren que disitamab vedotina representa una alternativa terapéutica que merece ser estudiada en mayor profundidad en este tipo de tumor, concluye el investigador.
SEGUIR LEYENDO