El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Balonmano ha aprobado cambios en el formato de la EHF Champions League, la máxima competición europea de balonmano, así como en la European League, la segunda más importante. El principal cambio radica en el aumento de los equipos que la disputan: la Champions pasará de 16 a 24 participantes. En el caso de la European League, aunque se mantienen los 32 equipos, ya no tendrán que disputar ronda clasificatoria, sino que entrarán todos directamente a la fase de grupos. Las modificaciones se empezarán a aplicar a partir de la temporada 2026/2027. 

«La reforma es el resultado de un proceso de discusión en profundidad durante meses, en el que han participado los interesados clave en el balonmano europeo, como los clubes, las ligas y las federaciones. Es prueba del lema más reciente de la EHF: ‘Al siguiente nivel. En cada partido’, es a lo que aspiramos«, ha declarado Michael Wiederer, el presidente de la Federación europea. «El nivel que hay en Europa entre los equipos de balonmano es tan alto que ambas competiciones van a ser increíblemente competitivas, aumentando su atractivo para los aficionados, los medios y los colaboradores, y posicionando dos productos en el mercado que serán incluso más fuertes de lo que son ahora», ha añadido. 

La competición que va a experimentar más cambios es la Champions League. El torneo que reúne a los mejores equipos de Europa pasará a incluir 24 combinados, distribuidos en la primera fase en seis grupos de cuatro. Hasta ahora, sólo se configuraban dos grupos de ocho equipos. Los dos primeros clasificados de los grupos pasarán de ronda, mientras que los dos últimos entrarán en la European League. La siguiente ronda será una nueva fase de grupos, en este caso con dos grupos de seis, y los cuatro primeros de cada uno de esos grupos pasarán a los cuartos de final. Los quintos, por su parte, entrarán también en la European League, pero en octavos de final. 

Una European League reforzada por equipos de Champions

En la European League, la principal modificación es que no habrá ronda clasificatoria, sino que los 32 equipos participantes serán repartidos desde el principio en ocho grupos de cuatro. Los dos primeros de cada grupo (16 en total) pasarán a una ronda de ‘play-offs’ en la que también entrarán los dos últimos de cada grupo de la Champions League (12 en total). En la siguiente ronda, los octavos de final, a los 14 ganadores de las eliminatorias se les unirán los dos quintos de la segunda fase de grupos de la Champions. 

Wiederer ha confirmado que en la sesión de diciembre del Comité Ejecutivo de la EHF se terminarán de aprobar los últimos detalles de los nuevos formatos. «Nuestro objetivo era mejorar el producto, pero manteniendo los mejores elementos de los formatos existentes. Aumentamos el número de participantes, los mejores clubes mantienen el mismo número de partidos en casa contra otros clubes ‘top’, hay una ronda menos que jugar en una primavera que ya está muy ocupada y además fortalecemos más la European League con equipos que llegan desde la Champions League«, ha destacado. Además, ha anunciado que se contemplarán cambios para las competiciones femeninas que serán de aplicación a partir de la temporada 2027/2028.