La séptima edición de Arabaclick abre sus puertas con cifras históricas y un protagonismo femenino sin precedentes. Hasta el 30 de noviembre, el público podrá … disfrutar de más de 3.000 imágenes —más del doble que en la pasada edición— repartidas en 10 espacios expositivos y creadas por 37 fotógrafos, de los cuales 24 son mujeres. El certamen reivindica la participación de aficionados a la fotografía y pone en valor el territorio con la temática ‘Memorias de Álava’, cuya condición ha sido plasmar las instantáneas en tierras alavesas.

«Es especialmente bonito el brillo de los ojos de las personas que exponen por primera vez», ha destacado Gustavo Bravo, director artístico de Arabaclick, sobre una oportunidad que «pocos festivales dan a gente que está empezando», ha sentenciado. La muestra se podrá disfrutar en más lugares. Por primera vez, se incorporan los tres archivos del territorio (municipal, provincial y la Fundación Sancho el Sabio Vital), que junto a tres salas del campus alavés de la EHU, los centros IDarte y Federico Baraibar además de los centros formativos de Ataria y LABE en la que se expondrán los trabajos de la categoría joven, comprendida hasta los 30 años y que de los diez artistas participantes, ocho son mujeres. «Queríamos que quien lo desee pueda recorrer varias exposiciones al mismo tiempo», explica Lorena López de Lacalle, presidenta de Revelare, que ha tomado las riendas organizativas y se muestran satisfechos de haber recibido más de un centenar de proyectos. Las exposiciones están formadas por cuatro series individuales –de tres fotógrafas y un fotógrafo– y seis exposiciones colectivas.

Entre las exposiciones individuales destacan la serie ‘Arborización’, de Ana Sampedro desarrollada en Vitoria el poema visual sobre la presencia y la vida de los árboles de la capital se puede disfrutar en las cristaleras del Archivo Municipal de Vitoria. También lo hacen, ‘Alta Tensión’ de Izan Zapatero y ‘Susurros y vértices de Zambrana’ de Rakel Rivera que están disponibles en el Archivo de la Diputación de Álava y Vicerrectorado de la EHU, respectivamente. López de Lacalle ha indicado que «hemos sido más creativos al hacer las fotografías en diferentes formatos, como panorámicas, adaptándonos a los lugares, para no hacer fotografías cliché que vale para cualquier sitio».

Entrega de premios

El 31 de octubre, Vital Fundazioa Kulturgunea acogerá la gala de presentación de exposiciones. Se mantienen las tres becas, además de tres premios en metálico y otros tres reconocimientos. En la gala se presentarán todas las exposiciones y se entregará, por primera vez, el Premio Revelare, destinado a reconocer la trayectoria de una vida dedicada a la fotografía. Durante el acto, la ganadora de la ‘superbeca’ de 2024, Adriane Azkuenaga, presentará el trabajo que lleva realizando durante un año, gracias a la beca. Este año también habrá un aspirante a la ‘superbeca’ que gozará de un año de formación en fotografía de autor en Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía, con tutorización de Gustavo Bravo.