Se trata de un trabajo metodológicamente muy sólido, con una muestra amplia y autores de gran prestigio y reconocida experiencia en metaanálisis en red y psicofarmacología. La calidad de los datos y el rigor estadístico permiten establecer comparaciones fiables y válidas entre diferentes antidepresivos, algo poco habitual en la literatura previa, muy centrada en parámetros o antidepresivos específicos. Este estudio aporta una visión integral y actualizada sobre los efectos fisiológicos de una amplia gama de antidepresivos, en especial, los parámetros cardiometabólicos, lo que constituye una importante novedad y un avance respecto a estudios previos más parciales o centrados en un solo fármaco o parámetro.
En la práctica clínica de nuestro ámbito en España, los resultados son de enorme relevancia, ya que permiten orientar la prescripción de antidepresivos de forma más personalizada, considerando las patologías y comorbilidades somáticas de cada paciente, especialmente las cardiovasculares y metabólicas, que son, además, una de las principales preocupaciones en cuanto a efectos adversos de los pacientes. Este tipo de evidencia facilita la toma de decisiones compartidas entre clínico y paciente, permitiendo sopesar con mayor precisión el balance riesgo–beneficio de cada tratamiento.