A punto de cumplirse el primer aniversario de la tragedia en forma de riada que se llevó la vida de 229 personas -hay dos … más pendientes de que el juzgado de Catarroja que instruye la causa las incluya-, en la tarde de este martes ha sido localizado en el término municipal de Manises el cadáver de un hombre que, a falta de confirmación oficial por ADN o pruebas odontológicas, podría corresponder a una de las tres víctimas mortales de la dana que todavía permanecen desaparecidas.

El hallazgo del cadáver, que abre la puerta a la esperanza para las tres familias que esperan recuperar algún día los restos mortales de José Javier Vicent Fas, Francisco Ruiz y Elisabet Gil, se ha producido esta tarde a las 19.20 horas cuando trabajadores de la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) se encontraban realizando labores de desescombro en una zona próxima al cauce del río Túria a su paso por Manises, afectada por la dana. Los operarios estaban removiendo la tierra cuando han localizado el cuerpo sin vida de una persona, al parecer un varón, completamente momificado.

Por la ubicación en la que ha sido encontrado y el estado que presentaba todo indica que se trata de uno de los desaparecidos de la dana y así se le ha calificado para ser remitido directamente al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se le realizarán las pruebas pertinentes, además de la autopsia, para determinar su identidad.

Investigan si es el vecino de Pedralba

Una de las hipótesis que cobra fuerza, pero sin confirmación oficial, es que se trate de José Javier Vicent, de 56 años, que en la tarde del 29 de octubre se encontraba con su hija, una joven de 30 años con síndrome de Down, en una casa de campo en Pedralba cuando fueron sorprendidos por la riada. El cuerpo sin vida de la joven Susana fue hallado dos días después en una playa de Sueca, a unos 70 kilómetros de distancia, por lo que no es descabellado pensar que el cuerpo del padre fuera arrastrado hasta el punto de Manises donde ha sido localizado esta tarde un cadáver.


El mapa de los desaparecidos de la dana: buscan en cinco zonas tras estudiar los cursos fluviales

Hasta el lugar del hallazgo, próximo al Azud de la acequia, se han trasladado agentes de la Guardia Civil y el forense de guardia. El Juzgado de Instrucción número tres de Quart de Poblet, en funciones de guardia, ha procedido al levantamiento del cadáver, que estaba momificado tras quedar sepultado bajo el lodo y los escombros durante todo este tiempo.

Trabajos de la Guardia Civil durante la búsqueda de los desaparecidos tras la dana.

Trabajos de la Guardia Civil durante la búsqueda de los desaparecidos tras la dana.

Irene Marsilla

Operarios de la funeraria han trasladado los restos mortales hasta el Instituto de Medicina Legal de Valencia donde se le realizará la pertinente autopsia y se procederá a su identificación.

Los tres desaparecidos

La próxima semana se cumplirá ya un año que el agua y el lodo se llevó sus vidas y los familiares de tres desaparecidos siguen pendientes de una llamada que les confirme que han localizado sus restos mortales. Son los casos de Elisabeth Gil, la mujer de 37 años de Cheste que viajaba con su madre Elvira Martínez, en un Ford Focus que fue arrastrado por la corriente. El cadáver de la madre, que llevaba al trabajo a su hija en el Hotel La Carreta, sí fue localizado, pero su familia sigue sin conocer el paradero del cuerpo de Eli.

Tampoco hay rastro, pese a las intensas búsquedas por parte de la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias durante los primeros meses, la Policía Nacional y otros efectivos, de Paco, Francisco Ruiz Martínez, de 64 años, cuyo rastro se perdió en el aparcamiento de un supermercado en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos de cinco y diez años subiéndolos al techo del vehículo.

Y el tercer desaparecido es José Javier Vicent Fas, de 56 años, quien estaba con su hija de 30 en su casa de campo de Pedralba cuando los sorprendió el temporal. El cuerpo sin vida de la joven fue encontrado dos días después de la riada en una playa de Sueca, a unos 70 kilómetros de distancia. Por la ubicación en la que ha sido encontrado en la tarde de este martes el cadáver de esta víctima de la dana, cerca del cauce del río Túria, en Manises, las posibilidades de que se trate del cuerpo sin vida de este vecino de Pedralba son muy altas, aunque será la identificación oficial del cadáver la que hará salir de dudas a su familia.

Mientras este hallazgo da un rayo de esperanza a los familiares de los desaparecidos para poder velar algún día a sus seres queridos que les arrebató la dana, la plaza 3 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Catarroja todavía está pendiente de ampliar o no la negra cifra de víctimas mortales de la dana con casos como el de Dolores, una de las residentes que fue rescatada del centro de personas mayores de Paiporta donde fallecieron otros seis ancianos el 29-O y que murió tres días después en el Hospital Doctor Peset de Valencia.