A diferencia de Roca y Herrero y Rodríguez de Miñón, González no estuvo presente directamente en los trabajos de la ponencia constitucional del Congreso de los Diputados (el PSOE estuvo representado por Gregorio Peces-Barba), pero el rey Felipe VI ha querido reconocer con la máxima distinción al expresidente más longevo de nuestra historia democrática por su labor en aquellos años en los que primó el espíritu de consenso y también por su aportación clave al ingreso de España en la entonces Comunidad Europea, hoy UE.

En los últimos años, algunos sectores —especialmente desde la izquierda— han puesto en cuestión que los acuerdos de la Transición fueran tan constructivos como se había interpretado de manera consensuada hasta ahora, al considerar que permitieron a los herederos del franquismo reintegrarse en la vida democrática sin asumir coste alguno por ello a costa de la concordia general.

Añadido a este revisionismo, 2025 arrancó con un intenso debate en la esfera pública por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de conmemorar con 100 actos la muerte de Francisco Franco con un programa bajo el lema España en libertad. Personalidades de la Transición, entre ellos el propio Felipe González, y dirigentes políticos en activo criticaron la conveniencia de celebrar el fallecimiento de un dictador en la cama, pues la democracia se construyó gradualmente durante la Transición, mientras se pasa de puntillas por otras efemérides como la firma del ingreso de España en Europa.

La Casa del Rey informará próximamente de la fecha en que se otorgarán estos Toisones. Por ahora, el jefe del Estado ha querido hacer uso de la máxima carga simbólica con este reconocimiento a tres figuras de la Transición y a la concordia que hizo posible el tránsito de la dictadura a la democracia. El próximo 20 de noviembre se cumplirán 50 años del fallecimiento de Franco, y apenas dos días después se conmemorará medio siglo de la coronación de Juan Carlos I, un aniversario difícil de celebrar debido al exilio del emérito en Emiratos Árabes, a raíz de los escándalos fiscales y personales que marcaron los últimos años de su reinado.

Marta Suárez es la Corresponsal de Casa Real para Vanity Fair España. Sigue aquí sus coberturas.