En una rueda de prensa para medios europeos, el comisionado adjunto de la NBA, Mark Tatum, detalló el plan de la liga estadounidense para Europa … en colaboración con la FIBA, confirmando que la idea es lanzar el torneo dentro de dos años.

El directivo estadounidense justificó la decisión en colaboración con la FIBA por este motivo. «La razón por la que hacemos esto no es principalmente comercial. El baloncesto es el segundo deporte más importante de Europa, y como puede verse en la Euroliga, no hay franquicias permanentes en el Reino Unido, París, Roma ni Berlín. La liga no está abierta a todos los clubes de Europa», se justificó. A pesar de sus palabras, conviene aclarar, que la futura NBA europea tampoco será una competición en abierto, pues doce clubes tendrán una plaza fija, mientras que otros cuatro llegarán por invitación y la Basketball Champions League.

En este sentido, Tatum señaló directamente unos mercados como prioritarios y cerró la puerta por la vía de la plaza fija para los clubes balcánicos, los griegos y los israelíes. «En la primera fase, nuestro plan es España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, quizás Turquía y quizás Grecia. Pero habrá algunas plazas disponibles en el ecosistema, así que en la fase inicial podrán clasificarse», respondió a una pregunta sobre la NBA Europa, con equipos de Israel y Oriente Medio, que, por el momento, no pueden aspirar a una plaza permanente.

El proyecto necesita de un gran respaldo económico, pues los clubes no van a dejar la Euroliga para jugar esta nueva competición si no hay unos ingresos asegurados y pocas obligaciones económicas. «Al encontrar los socios adecuados, invertirán más dinero en el deporte, no solo en la liga, sino también en academias y estadios, lo que aportará más recursos al baloncesto. Contratamos a JP Morgan y Rain como asesores, y están trabajando arduamente para perfeccionar nuestro modelo. Ya tuvimos conversaciones con las partes interesadas locales y ahora estamos dando el siguiente paso», explicó.