España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
RTVE emite un especial con Xabier Fortes sobre fosas del franquismo con el estreno del documental 'A flor de tierra'
TTV

RTVE emite un especial con Xabier Fortes sobre fosas del franquismo con el estreno del documental ‘A flor de tierra’

  • 22/10/2025

RTVE ha puesto en marcha un proyecto multimedia llamado ‘El país de las 6.000 fosas’, incluyendo por primera vez un mapa de las exhumaciones del franquismo y la Guerra Civil. La intención es que la población pueda conocer a las víctimas y sus historias; iniciativa acompañada por el estreno del documental A flor de tierra, con emisión en simulcast a través de La 2 y Canal 24 horas.

RTVE promociona el estreno de ‘Ena’, serie con vínculo al robo del Louvre, y sus creadores ironizan: «Los niños ya fuman»

RTVE promociona el estreno de 'Ena', serie con vínculo al robo del Louvre, y sus creadores ironizan: "Los niños ya fuman"

La emisión de esta producción, prevista para el martes 21 de octubre, está incluida en el especial La noche en 24h. Las fosas del franquismo, con el periodista Xabier Fortes al frente. Este documental, dirigido por Ángela Gallardo y realizado por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias, expone los testimonios de distintos ciudadanos para que los espectadores hagan un ejercicio de memoria histórica.

Josefina Campos aparece en escena mientras camina por una arboleda que rodea la Tejería de Monreal. Ese lugar ha cambiado mucho desde el año 1978, momento en el que llegó acompañada de algunos vecinos de otros pueblos navarros para desenterrar los restos de su tío. En octubre de 1936 lo sacaron de la cárcel de Tafalla para acabar con su vida. Lucía Moreno, Felipe Marín, Roldán Jimeno, Amelia Resano y Benito Salvatierra también se prestan a verbalizar las atrocidades cometidas por el régimen.

Sin embargo, el punto de partida se ubica un año antes en Marcilla. Allí, una conversación entre un vecino y el cura del pueblo se tradujo en la primera exhumación de la Transición en Navarra. El padre de Felipe Martín participó en aquella iniciativa que únicamente respondía a una intención: encontrar a sus hermanos, asesinados durante la Guerra Civil. De hecho, el documental asegura que su familia fue una de las más masacradas en el conflicto.

Netflix lanza el primer tráiler de ‘El cuco de cristal’, su nueva serie con Álex García basada en la novela de Javier Castillo

Netflix lanza el primer tráiler de 'El cuco de cristal', su nueva serie con Álex García basada en la novela de Javier Castillo

RTVE estrena el documental 'A flor de tierra'

Así es el especial ‘Las fosas del franquismo’

Como se ha mencionado previamente, el documental se emitirá en simulcast y dentro de un especial informativo. Fortes capitanea esta entrega, acompañado por perdiostas como Javier García Vila, Jesús Maraña, Natalia Junquera y Ainhoa Martínez Hoyos. Además, el programa cuenta con varias entrevistas a expertos e historiadores. La intención es poner en contexto datos oficiales como los ofrecidos por el Ministerio de la Presidencia: en 2011 se contabilizaron casi 2.500 fosas y en torno a 57.000 víctimas.

  • Tags:
  • Documental
  • emite
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • especial
  • estreno
  • Flor
  • fortes
  • fosas
  • Franquismo
  • rtve
  • Spain
  • TIERRA
  • TV
  • xabier
España
www.europesays.com