Recuerda la Fundación Toro de Lidia que cuando Mario Vilau (Hospitalet de Llobregat, 2006) tenía cuatro años el Gobierno del socialista cordobés José Montilla prohibió los toros en Cataluña y diez cuando el Tribunal Constitucional anuló esa prohibición. Desde 2011 lleva cerrada a los festejos taurinos la Monumental de Barcelona, pero la escuela taurina de la región sigue en funcionamiento. Una de sus alumnos es el novillero con picadores Mario Vilau que se ha proclamado este fin de semana vencedor de la Liga Nacional de Novilladas.
Vilau, que llegó a la final por ser el triunfador del Circuito Valenciano de Novilladas en el que entró por intercambio reivindicando la ausencia de corridas de toros y novilladas en su CCAA natal, cortó dos orejas y rabo a su novillo en la final celebrada en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda. El resto de novilleros que llegaron a la finalísima fueron: Tomás Bastos, vencedor del Circuito de Extremadura; Álvaro Serrano, vencedor del de la Comunidad de Madrid; Carlos Tirado, vencedor del de Andalucía y Ruiz de Velasco, vencedor del de Castilla y León. Las reses fueron de Fuente Ymbro.
El proyecto de la Fundación Toro de Lidia y las CCAA de Andalucía, Madrid, Extremadura, Valencia y Castilla y León ha cumplido este 2025 su quinto aniversario con un balance de 159 novilladas con picadores. Entre los toreros que han triunfado en otras ediciones hay matadores de toros que ya están en activo como Isaac Fonseca o Jarocho.
Así fue la tarde
En una nota de prensa, la FTL cuenta desde Sanlúcar de Barrameda que se fue a la puerta de chiqueros Mario Vilau a recibir al cuarto de la tarde, para torear mas tarde de rodillas a la verónica. Inició la faena de muleta en los medios, con las dos rodillas en tierra, para torear muy templado en los medios en las siguientes tandas. Continuó el novillero catalán gustándose por ambos pitones, cuajando pasajes de lentitud y buen trazo al son de los «olés» de Sanlúcar. Emoción tuvieron todos los profundos pases de pecho con los que Vilau ponía fin a grandes series. Cerró la faena por bernadinas, muy quieto. Estocada entera en el segundo encuentro. Dos orejas y rabo para Mario Vilau y vuelta al ruedo a «Guardes», un extraordinario novillo de Fuente Ymbro.
Por verónicas con gusto recibió Tomás Bastos al primero de la tarde, culminando el saludo con dos medias templadas. Ya con la muleta, el portugués dejó pasajes templados y profundos sobre la diestra. Se vino a menos «Orgulloso», lo que condicionó a Bastos, que se mantuvo fiel a su concepto y a la suavidad que le acompaña. Firmó el epílogo por unas ajustadas bernadinas, siendo prendido en la segunda. Mató de estocada entera en el segundo encuentro. Dos orejas para Tomás Bastos, ovación para el de Fuente Ymbro.
Relacionado
Con un variado saludo capotero recibió Álvaro Serrano al tercero de la tarde, con el que dejó una templada media plagada de lentitud y gusto en el quite. Con la muleta, el novillero madrileño anduvo con firmeza, pese al poco recorrido y a las sosas embestidas que presentaba el astado. Firmó lo más rotundo con la mano izquierda, con la que dejó muletazos hondos. Cerró la faena por molinetes, con rodillas en tierra, tras dejar antes una serie de mando con la diestra en redondo. Tardó en caer el de Fuente Ymbro, que necesitó toque de verduguillo tras varias estocadas. Oreja tras aviso para Álvaro Serrano.
No le permitió el tercero de la tarde a lucirse con la seda a Carlos Tirado en el saludo capotero. Protestó en las primeras tandas de muleta «Ibicenco», con el que estuvo poderoso Carlos Tirado. Fiel a su concepto, el onubense compuso con suavidad, pese a la poca transmisión de su oponente. Destacó en los finales de faena, con gusto y sello propio cada uno de ellos. Cerró la faena por abajo. Se echó el novillo tras dos pinchazos. Ovación con saludos para Carlos Tirado y silencio para el de Fuente Ymbro.
Con un afarolado de rodillas y con un ramillete de de templadas verónicas toreó con la seda Ruiz de Velasco al cierraplaza. Con gusto y la rodilla genuflexa inició la labor muleteril. Ya en los medios, el novillero toreó en redondo al derechazo, siendo la hondura y el temple las armas con las que Ruiz de Velasco caló rápidamente en los tendidos. De bello trazo fueron los muletazos que selló al natural, antes de volver a componen con empaque y despaciosidad con la diestra. Fue efectiva la tercera estocada. Oreja con petición de la segunda.
Ficha del festejo
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Final de la Liga Nacional de Novilladas 2025. Novillos de Fuente Ymbro (el cuarto de la tarde fue premiado con la vuelta al ruedo) para:
Tomás Bastos, dos orejas.
Álvaro Serrano, oreja tras aviso.
Carlos Tirado, ovación tras aviso.
Mario Vilau, dos orejas y rabo.
Ruiz de Velasco, oreja tras aviso.