La icónica máquina del tiempo se convirtió en un dolor de cabeza para la estrella de este clásico.

Haz click para calificar esta publicación

[Votos totales: 2 Promedio: 4.5/5]

A 40 años de su estreno, Volver al futuro sigue dando de qué hablar. Ya sea por su manejo de los viajes en el tiempo, personajes o temas, la obra maestra de Robert Zemeckis se mantiene como un título inolvidable. Ahora que está de vuelta en los cines, tenemos nuevos detalles sobre la producción de dicho clásico, como el hecho de que Michael J. Fox amaba todo de Volver al futuro, menos el DeLorean. ¿Qué lo llevó a “odiar” ese vehículo tan icónico?

Las apariencias engañan

De acuerdo con el libro Future Boy: Back to the Future and My Journey Through The Space Time Continuum, escrito por el actor, este vehículo no era precisamente agradable. En pantalla luce glorioso y protagoniza algunas de las escenas más icónicas, pero estar en él era poco menos que una pesadilla. De hecho, gran parte de lo icónico que se ha vuelto se debe al trabajo del equipo de efectos especiales, no precisamente a una sólida construcción.

“Me tocó manejar el DeLorean. Sé lo que estás pensando… ¡Qué bien! Al principio yo también lo pensé, pero pronto empecé a odiarlo. Para empezar, seamos sinceros: es un coche de mierd@. Lento para acelerar, con equipamiento barato, y eso sin que nuestro equipo de efectos especiales aportara su granito de arena (o varios millones de dólares, en total)”.

DeLorean máquina del tiempo

Es importante recordar que el DeLorean está basado en un automóvil real: el DMC DeLorean (o DMC-12), el único modelo fabricado por la DeLorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982.

A pesar de su diseño futurista, el DMC-12 fue un fracaso de ventas debido a problemas de calidad y el alto precio. La compañía quebró en 1982, poco después de que John DeLorean fuera arrestado (aunque luego absuelto) por cargos de tráfico de drogas, lo que selló el destino de la empresa. Los cineastas Robert Zemeckis y Bob Gale eligieron el DeLorean porque su diseño ya parecía futurista. Además, Doc Brown explica en la película: “Si vas a construir una máquina del tiempo en un automóvil, hay que hacerlo con estilo”.

Heridas de batalla

Irónicamente, el coche ya era un artículo de colección cuando se estrenó la primera película en 1985, pues llevaba tres años sin fabricarse. Como dato curioso, el plan original era que la máquina del tiempo fuera una nevera, pero se descartó por temor a que los niños intentaran imitar el viaje y se quedaran atrapados.

DeLorean escena

“Esos accesorios improvisados ​​—el condensador de flujo y varios relojes de tiempo y adornos— tienden a ser bastante toscos, metálicos y afilados. Después de esa primera noche al volante y durante el resto de la película, tengo las manos llenas de laceraciones, los nudillos magullados y los codos contusos por el impacto contra la consola de bordes espaciales. Como dicen en el mundo del espectáculo, el dolor es pasajero, el cine es para siempre”, añadió Fox.

Para la trilogía entera se utilizaron alrededor de siete DeLoreans (incluyendo al menos una réplica de fibra de vidrio para tomas aéreas). El equipo de producción, liderado por el coordinador de construcción de vehículos Mike Fink, modificó los coches para que parecieran una invención casera del excéntrico Doc Brown. Puede que no fueran la mejor experiencia para Michael J. Fox, pero al final millones de fans resultaron fascinados.

Si quieres revivir la primera escena del DeLorean, te recordamos que Volver al futuro regresa a partir de este 23 de octubre a las salas de Cinépolis. Podrás disfrutarla en salas tradicionales, pero también en IMAX y 4DX. ¡Ya puedes comprar tus boletos en preventa!

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.





  • Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.



    View all posts