Luka Doncic, Santi Aldama, Hugo González… Pero también Carlos Alocén, Helena Pueyo o Jaime Pradilla. ¿Qué tienen en común estas estrellas del baloncesto? Todos ellos, cuando apenas eran niños, participaron en varios campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de baloncesto infantil y cadete como el que el próximo enero recalará en Zaragoza y alrededores. Esta mañana se ha presentado en el edificio Pignatelli -sede del Gobierno de Aragón– la próxima competición, que acercará entre el 3 y el 7 de enero a más de 1.500 jóvenes promesas y que trascenderá también Zaragoza, dado que muchos de los partidos se disputarán en Utebo, La Puebla de Alfindén o Torres de Berrellén.
La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha destacado esta mañana que «el baloncesto siempre es trabajo de equipo y con Aragón es muy fácil trabajar». Así, ha explicado que a orillas del Ebro se respira baloncesto y que, al margen de grandes eventos, «todo empieza por la formación». Los infantiles y cadetes (esto es, chavales de entre 12 y 15 años) «podrán vivir una gran experiencia no solo deportiva en Zaragoza», en una competición que la FEB calcula que involucra a unos 1.500 jóvenes deportistas. Hay que contar que muchos de ellos vendrán con sus familias, por lo que se estima que el campeonato atraerá a unas 5.000 personas y eso supondrá unas 25.000 pernoctaciones.
No solo Zaragoza se beneficiará de este evento, dado que habrá otras sedes cercanas a la capital: Utebo, Torres de Berrellén y La Puebla de Alfindén también acogerán partidos, en un torneo cuyas finales se disputarán en el pabellón Príncipe Felipe y en el Siglo XXI.
La directora general de Deporte, Cristina García, ha querido destacar la apuesta por el baloncesto de base, después de que Aragón haya atraído también finales del nivel de la Supercopa de Huesca o la final de la Copa de la Reina. García ha querido agradecer también la colaboración de los clubes de la tierra (Stadium Casablanca, Olivar, Helios…), así como el apoyo del CBZ y el Casademont Zaragoza.
La responsable de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, por su parte, destacó que la apuesta de su consejería para por la alianza de la educación y el deporte, así como por «trabajar mano a mano con la consejería de Turismo» (estaba presente Sergio Castell, secretario general técnico del ramo), dado que «somos una tierra de acogida». Hernández insistió en la importancia de los valores que transmite el deporte de base y atribuyó la responsabilidad al presidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto, José Miguel Sierra, de que haya «más fichas que nunca» en el deporte de la canasta.
Sierra recordó que desde 2010 Aragón no acogía un campeonato cadete e infantil y animó a los chavales a disfrutar «una vivencia inolvidable». «En Zaragoza habrá diez pabellones que estarán todo el día con partidos de este torneo y ya hay ocho hoteles completos por el evento», afirmó Sierra, que calcula que el impacto económico superará los tres millones de euros. Además, «será una oportunidad única para ver a jugadores que en pocos años estarán en lo más alto», sentenció.
Aguilar añadió un dato: 23 de los 24 jugadores que este año han representado a España en las citas femenina y masculina del Eurobasket, previamente, habían disputado alguno de estos campeonatos infantiles o cadetes. La viva imagen de cómo lo que está por venir irá germinando el próximo enero, justo en la mágica noche de Reyes, en Zaragoza.