Miércoles, 22 de octubre 2025, 19:23
| Actualizado 21:33h.
El arquitecto Víctor López Cotelo ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura 2024, otorgado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en reconocimiento a una trayectoria «coherente y rigurosa», caracterizada por un «cuidado excepcional del detalle y una sensibilidad refinada», según informa la Agencia EFE.
Según un comunicado del ministerio, «su obra, comedida y alejada de la búsqueda de protagonismo, se distingue por su gran calidad espacial y su capacidad singular para integrar lo nuevo con lo preexistente, abordando cada intervención con sutileza, profundidad y respeto por la memoria del lugar».
El jurado también destacó su compromiso con la arquitectura pública, ejemplificado en proyectos como la Escuela de Arquitectura de Granada, así como su atención constante a la sostenibilidad, la incorporación discreta de la tecnología y el rigor constructivo. Además, subrayaron su proyección internacional y su labor docente en el ámbito de la arquitectura.
El premio, dotado con 60.000 euros, fue decidido por un jurado integrado por destacados profesionales del sector y presidido por Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. La candidatura de López Cotelo, presentada por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, fue elegida en la reunión del pasado 15 de octubre.
Nacido en Madrid en 1947, López Cotelo se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1969, especializándose en Urbanismo y Edificación. Completó su formación profesional en Alemania, trabajando entre 1970 y 1972 en el estudio de Günter Behnisch en Múnich, participando en proyectos como las instalaciones olímpicas de la ciudad.
A su regreso a España, colaboró con Alejandro de la Sota, referente de la arquitectura moderna española, hasta 1979, año en que fundó su propio estudio. Entre sus obras más reconocidas se encuentran la rehabilitación de la Casa de las Conchas (Salamanca, 1993), la Escuela de Arquitectura de Granada (2015), el conjunto residencial en Ponte Sarela (Santiago de Compostela, 2009), así como proyectos como la Filmoteca Española (Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2013) y el Ayuntamiento y plaza de Valdelaguna (1986).
Reporta un error