El cantante José Ramón Julio Martínez Márquez, conocido como Ramoncín, autor de canciones como La chica de la puerta 16, El rey del pollo frito o Lágrimas de luna, entre otros, ha sido muy breve a la hora de hablar de una de las noticias de la semana: el Gobierno ha declarado Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos, que actúa como sede de la Comunidad de Madrid.
Lo ha hecho después de conocerse que Ayuso recurrirá, como ya lo hizo en febrero ante el Tribunal de Constitucional por invasión de competencias, tal y como ha anunciado el portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín. Ha anunciado este miércoles que el gobierno de Pedro Sánchez ha dado un paso «sectario contrario a la historia y a la verdad».
Para el gobierno autonómico, la declaración «ya ha caducado, porque ha pasado más de un año», refiriéndose a la incoación y su posterior resolución. Por lo tanto, Ramoncín ha revelado y recordado que pasó una noche en la Real Casa de Correos cuando era entonces la DGS.
«Lo que se oía era tremendo»
«Esto es lo que me diferencia de Vito Quiles. Yo SÍ he estado ahí», ha señalado el cantante y colaborador habitual del programa Más Vale Tarde, presentado por los periodistas de La Sexta, Iñaki López y Cristina Pardo.
«He pasado una noche entera allí. Y cuando entré allí no sabía si iba a salir por la mañana o no, y lo que se oía ahí era TREMENDO. Por lo tanto, ese sitio es un sitio de memoria», ha sentenciado Ramoncín tras su breve intervención.
Preguntado sobre por qué pasó la noche en la DGS, Ramoncín también ha sido breve, pero ha esbozado una pequeña sonrisa: «Bueno, porque teníamos unas octavillas y las tirábamos. Si os lo cuento, no os lo vais a creer, salía de hacer teatro de una escuela de aparejadores, llevaba una gorra roja de un equipo llamado Houston, que me había mandado una amiga americana. Aquella gorra roja era el objetivo principal de aquellos tipos que me detuvieron allí«.