Lo que necesitas saber:
Pablo Terrobas llegó a Red Bull en aquel dominante y arrollador 2023, cuando Max Verstappen y Checo Pérez.
Trabajar en Fórmula 1 es un sueño, no solo para los pilotos, también para los ingenieros. Y justamente esa es la historia de Pablo Terroba, un ingeniero químico de origen español que hizo de todo para llegar al ‘Gran Circo’ y no en cualquier equipo, en Red Bull.
Pero como todo lo que vale la pena, el camino no fue fácil; estuvo a punto de renunciar a todo, empezar de cero e irse a recolectar kiwis en Nueva Zelanda, pero la vida le tenía una gran sorpresa.
“Soy muy fan del fútbol, el tenis, el básquet, el voleibol, sigo hasta el hockey sobre patines, sigo muchísimos deportes, pero nunca pensé que la ingeniería química, que mi trabajo me iba a llevar a juntar mi pasión”. Contó Pablo en entrevista con Sopitas. com.
Red Bull hará anuncios sobre sus pilotos en los próximos días / Getty
¿Quién es Pablo Terroba?
Pablo Terroba Seara nació el 10 de enero de 1993 en Viveiro, Galicia, España. Desde pequeño se convirtió en aficionado a la Fórmula 1 y como todo buen español, su ídolo era (y sigue siendo) Fernando Alonso.
Tiene un Máster Internacional en Ingeniería Química y de Procesos, además está especializado en Tecnologías Sostenibles y Biotecnologías para la Energía y los Materiales. Su trabajo es clave para el buen funcionamiento del auto.
Siempre le llamó la atención el mundo de la velocidad, pero nunca se imaginó que podría convertirse en uno de los personajes dentro del ‘Gran Circo’. Un día tenía un ‘trabajo normal’ y al otro ya estaba en el garaje de Red Bull junto a Max Verstappen y Checo Pérez.
Pablo Terrobba, Racing Technical Advisor de ExxonMobil para Oracle Red Bull Racing / Fotografía Luis Abraham Balderrama, Sopitas.com
¿Cómo llegó Pablo Terroba a Red Bull?
Acá la historia se pone muy buena. En el 2022, Pablo comenzó a trabajar como Especialista en Operaciones Tecnológicas en ExxonMobil, un puesto más administrativo que de laboratorio, pero que fue clave para cumplir su sueño.
Ahí encontró una vacante para trabajar en Fórmula 1. Habló con su jefe para pedirle quedarse con el puesto, más allá del salario, horarios o condiciones. Sin embargo, no recibió una respuesta inmediata. Pasaron los meses y decidió aplicar para otro trabajo, desconectarse del mundo e iniciar de cero en Nueva Zelanda, recolectando kiwis.
“Contacté a una familia que vivía en el sur, al lado de Queenstown, para durante seis meses trabajar recogiendo kiwis y después estar de vacaciones los otros seis meses, porque la visa duraba un año. Pero un mes antes de que yo enviara mi carta de dimisión a mi jefe, me dio la noticia”.
Pablo tenía todo listo, ya había hablado con una familia neozelandesa para su estadía, pero la vida le tenía una sorpresa. Un mes antes de presentar su renuncia su jefe le informó que había sido elegido para el puesto.
Fotografía Luis Abraham Balderrama, Sopitas.com
“Considero que todo ese camino a todas esas veces que yo llegué con dos maletas a un país nuevo sin saber tan siquiera el idioma me ayudaron a llegar hasta donde estoy”.
Y así de pronto, su trabajo como ingeniero químico lo llevó a cumplir su sueño de trabajar dentro del ‘Gran Circo’, estar y sobre todo colaborar con esas figuras que parecían lejanas.
¿Qué es un Racing Technical Advisor?
Pablo Terrobas llegó a Red Bull en aquel dominante y arrollador 2023, cuando Max Verstappen y Checo Pérez lo ganaron absolutamente todo. Y es éxito fue producto de una mezcla entre el trabajo de todas las áreas, no solo pilotos o ingenieros de pista.
Por ejemplo, Pablo y su equipo son una especie de doctores dentro del garaje. Se encargan de revisar antes y después de cada salida a pista el estado del aceite. Hacen todo el proceso, desde extraer el aceite hasta hacer las pruebas químicas.
“Somos como doctores dentro del garaje porque la sangre para los humanos es como el lubricante para los coches. Nos encargamos de certificar que todo esto está bien. Antes y después de cada sesión obtenemos una muestra de los lubricantes de la caja de cambios del motor del sistema hidráulico y chequeamos en nuestro laboratorio móvil que está dentro del garaje de Red Bull si todo está funcionando correctamente o hay cualquier tipo de incidencia o anomalía”.
El RB20 de Red Bull / Getty Images
El proceso va de inicio a fin; se hacen cargo de la extracción del aceite crudo hasta su aplicación en la Fórmula 1.
Se han preguntado ¿Cómo es trabajar con Max Verstappen?
Max Verstappen es un fuera de serie, todo el tiempo está corriendo no solo en la Fórmula 1, también en otras categorías, incluso en simracing. Su compromiso va más allá de su horario, se compromete en todos los aspectos del auto y siempre busca recibir retroalimentación de los expertos.
“Para mí es un verdadero sueño. Tener la oportunidad de compartir mi espacio o el estar en el garaje de uno de los mejores equipos de la Fórmula 1 como es Red Bull sino también uno de los mejores pilotos de la historia como es Max”.
Fotografía @redbullracing
La historia de Pablo es un claro ejemplo de que hay muchos caminos para llegar a la Fórmula 1 y sobre todo, que nunca es tarde para hacerlo. Solo necesitas estar completamente motivado a cumplir tu sueño, aprovechar la oportunidad y sobre todo, estar preparado con todos los conocimientos necesarios.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com