La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha emitido esta semana un comunicado en el que desaconseja el uso de suplementos de cetonas, una práctica que se ha puesto de moda entre los ciclistas, según apunta el organismo «desde la publicación de los hallazgos científicos de un estudio realizado en 2016».

«Los resultados del estudio sugirieron que el consumo de cetonas antes o durante el ejercicio podría mejorar el rendimiento ciclista. Sin embargo, estos resultados no fueron confirmados por estudios posteriores, y actualmente existe consenso en que estos suplementos no tienen ningún efecto sobre el rendimiento durante el ejercicio de resistencia», explica el organismo ciclista internacional en su nota, en la que matiza que «varios estudios posteriores destacaron los posibles beneficios de las cetonas en cuanto a la rapidez y calidad de la recuperación post-ejercicio». Más concretamente, las cetonas aportan valor añadido «a la velocidad de la resíntesis de glucógeno muscular y la producción endógena de EPO».

Una sustancia que no aporta nada

Según la nota publicada por la UCI, estos supuestos beneficios han quedado desmentidos en estudios posteriores que demuestran que utilizar esta sustancia no ayuda a mejorar el tiempo de recuperación tras haber realizado una sesión de ejercicio de fuerza.

Aunque la cetona no está prohibida según el reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), la Unión Ciclista Internacional no ve motivos para su uso ya que «no existe evidencia contundente de que los suplementos de cetonas mejoren el rendimiento o la recuperación».

Las cetonas son compuestos químicos producidos naturalmente por el cuerpo humano cuando entra en cetosis, una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos. Se pueden ingerir en forma de complementos dietéticos y equipos como INEOS Grenadiers o Visma Lease a Bike los utilizan de forma pública con sus ciclistas.

Después de este comunicado de la UCI, aunque no se prohíben directamente, se abre la puerta a reducir o eliminar el uso de esta sustancia.