La llegada de Dana White, de la mano de Turki Al-Sheikh, al mundo del boxeo ha causado un gran revuelo. Su proyecto, Zuffa Boxing, en el que pretende hacer un circuito similar al de la UFC, su exitosa promotora de MMA, no ha gustado a promotores, boxeadores y otra gente del gremio. Mucho menos ha caído bien las modificaciones en la Ley Muhammad Ali, que tiene como prioridad proteger a los boxeadores de las prácticas abusivas de los promotores. El estadounidense habló de estos cambios.

“Definitivamente, no estoy tratando de deshacerme de ella, vamos a ampliarla. Creo que la Ley Ali se hizo con las intenciones correctas. El hecho de que se haya implementado no significa que funcione ni que solucione nada. De hecho, complicó muchas cosas”, reveló en una entrevista a The Ring. Esta ley, creada en el año 2000, ofrece a los púgiles una transparencia en los contratos, además de limitar el poder de estos y los organismos regidores. Hace unos días, la Comisión Atlética del Estado de California celebró una audiencia en la que votó unilateralmente a favor de aprobar los cambios propuestos, permitiendo que TKO y sus afiliados puedan tener un sistema de títulos propios, con su liga de boxeo, cinturones y rankings. Los boxeadores podrían escoger entre este nuevo modelo o el tradicional, gestionado por los organismos CMB, AMB, OMB y FIB.

Estas modificaciones, según promotores como Óscar de la Hoya, que se mostró muy enfadado con todo el tema, solo beneficiarían a la promotora de Dana. “Y esta es la realidad: si observas dónde estaba el boxeo y dónde ha llegado ahora, llegó a un punto en el que se necesitaba dinero de Arabia Saudita para hacer cualquier pelea que quisieras ver. No es sostenible. No se puede hacer eso a largo plazo… Turki Alalshikh es un gran apasionado del deporte y ha hecho cosas increíbles en poco tiempo, pero si no lo conviertes en un negocio real, no es sostenible”, se defendió el estadounidense.

No se cambiará ni una sola palabra, absolutamente nada. Simplemente habrá una adición. Si eres luchador, puedes quedarte exactamente como está ahora o apostar por mí y pelear en nuestras organizaciones. Habrá muchas opciones”, continuó Dana. Una de las quejas que ha recibido la UFC por parte de sus peleadores son los sueldos bajos. Muchos de sus luchadores han tenido que compaginar pelear con trabajos, como el campeón del peso mosca Alexandre Pantoja que fue repartidor de comida a domicilio, o el del gallo, Merab Dvalishvili, que fue obrero.

White y la UFC fue acusada de monopolio, un miedo que tienen en el boxeo. La compañía de MMA perdió un juicio y tuvo que pagar 375 millones de dólares a sus peleadores por “prácticas anticompetitivas”. Las bolsas en boxeo son mucho más elevadas. Canelo Álvarez y Terence Crawford cobraron lo mismo en su último combate (unos 150 millones de euros) que todos los peleadores de la compañía juntos en 2025. La UFC clasifica a sus luchadores en tres niveles según su relevancia y si tienen algún título en sus manos. En el nivel más bajo, los peleadores ganan entre 10.000 y 30.000 dólares y, en el más alto entre 500.000 y 3.000.000 de dólares por pelea. “Tengo mucho trabajo por hacer en los próximos cinco años, pero lo espero con ilusión. Es bastante simple: empezar desde abajo y reconstruir el deporte desde cero, hasta convertirlo en un negocio como hicimos con la UFC. Al ver cómo se construyó, tomé todo lo que amaba del boxeo y todo lo que odiaba, y lo construí. Haré exactamente lo mismo con Zuffa Boxing”.

“Restaurar la confianza de los aficionados al boxeo en que, al sintonizar el programa, obtendrán un buen producto desde la primera pelea hasta la última, y que los mejores pelearán contra los mejores. Las derrotas probablemente no importarán mientras la gente se esfuerce al máximo. A la gente le importa ver grandes peleas. Voy a llevar este evento a lugares en ciudades donde otros promotores importantes normalmente no irían”, concluyó White. El mundo del boxeo está patas arriba.

Noticias relacionadasSigue el hostigamiento a Canelo: “Su ego es demasiado grande” Tsarukyan, indignado con la subida de Pimblett en el ranking

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí