¿Por qué cae Tesla a pesar de mejorar sus resultados trimestrales? ¿Por qué cae Tesla a pesar de mejorar sus resultados trimestrales?

El primero de los ‘7 magníficos’ se confiesa en el mercado y sus cifras y comentarios de sus directivos, no han gustado al mercado.

En la parte meramente de sus resultados, Tesla presentó ingresos que  crecen un 12% tras mostrarse dos trimestres a la baja, pero no han sido suficientes. En concreto, los ingresos totales aumentaron desde los 25.180 millones de dólares del año anterior. Los ingresos del sector automotriz aumentaron un 6%, hasta los 21.200 millones de dólares, desde los 20.000 millones de dólares del mismo período del año anterior, según Tesla.

Por su parte, los netos cayeron un 37%, hasta los 1.370 millones de dólares, o 39 centavos por acción, frente a los 2.170 millones de dólares, o 62 centavos por acción, del año anterior. La caída de las ganancias reflejó la bajada de los precios de los vehículos eléctricos y un aumento del 50% en los gastos operativos, que, según la compañía, se debió en parte a la inteligencia artificial y a otros proyectos de I+D. Y eso decepcionó al mercado.

¿Por qué cae Tesla a pesar de mejorar sus resultados trimestrales? ¿Por qué cae Tesla a pesar de mejorar sus resultados trimestrales?

También lo hicieron las palabras de Elon Musk en la conference call en la que apenas hizo comentarios que aportaran novedades sobre la guía de aspectos relevantes para la compañía en futuros trimestres, como la potencial evolución de los vehículos eléctricos. Especialmente de los datos de demanda tras el vencimiento de un crédito fiscal el pasado mes, que es esencial para la compañía.

El director ejecutivo de Tesla solo se refirió a promesas difusas sobre los robotaxis y sus opiniones sobre los inversores escépticos a los que criticó con dureza, pero sin referirse a las ventas márgenes o ganancias de este trimestre, ni tampoco del cuarto.

Incluso con el retorno al crecimiento general, el tercer trimestre de Tesla estuvo marcado por una continua caída de las ventas en Europa, impulsada en parte por la reacción de los consumidores contra Musk, su retórica política incendiaria y su activismo, así como por la competencia de fabricantes de vehículos eléctricos como Volkswagen y BYD.

La acción, que se desplomó a principios de año, se ha recuperado y ahora ha subido casi un 9% en 2025. Eso todavía está por detrás de los principales índices y de la mayoría de sus pares de megacapitalización. Las caídas en el afterhours tras la publicación superaron el 5% y ahora se encuentran por encima del 3%.