Pierre Gasly se recupera durmiendo bien, después de cumplir con hasta seis actividades con patrocinadores en la Ciudad de México antes de la primera práctica el viernes en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El piloto que defiende la escudería Alpine F1 Team, desde el 2023, contó a El Economista cómo administra su agenda comercial sin fatigarse previo a la competencia.
“Dormir bien es importante. Al final, sé cómo gestionar mi energía porque lo más importante para mí es estar en mi mejor momento el domingo, así que, no hay secretos. Es importante cuidar la recuperación, dormir bien por la noche, no solo este fin, sino cualquier otra semana. Tener una buena nutrición y gestionar la energía durante el fin de semana. Cuando no estoy en el coche, necesito hacer cosas, pero sí, guardo energía para la pista y el trabajo que tengo que hacer. Sí es ajetreado, pero al mismo tiempo, es la vida de un piloto de F1, es parte del trabajo y hay que saber gestionarlo. Tengo entre cinco o seis actividades con patrocinadores”.
El piloto francés suma cinco podios en F1, uno de ellos, fue la victoria en el Gran Premio de Italia de 2020. Actualmente, es compañero de Franco Colapinto y antes de la fecha en México, suma 20 puntos en el Mundial de Pilotos, obteniendo su mejor resultado en Gran Bretaña quedando en sexto lugar. En el gran circo del automovilismo ha corrido para cuatro equipos, debutando en el 2018.
Durante la charla con los medios mexicanos en la tienda Reebok de Mundo E (Tlalnepantla de Baz, Estado de México) Gasly habló sobre su afición al futbol (seguidor del PSG) y recordó un partido informal que jugó contra otros pilotos en la CDMX en el 2023. En aspectos extra pista, el piloto es copropietario del FC Versailles y colaborador de la Fundación Make-A-Wish. En octubre pasado fue fichado como embajador de la marca de ropa deportiva.
Los fans abarrotaron el centro comercial y solo unos 10 pudieron entrar a la tienda a la firma de autógrafos. El primer fan, Kevin, llegó a las 6:00 am para cumplir con la dinámica: compró un producto, conservó el ticket y se formó. Esperó 11 horas hasta que llegó Gasly. Su código de entrada fue un círculo marcado en su mano con plumón negro y la inicial ‘K’ de su nombre.
—¿Cómo trabajas tu marca personal a la par de los objetivos de tus patrocinadores?
“Desde que he sido piloto de F1, a través de los años, prácticamente en todo el mundo, para mi, lo importante es ser fiel a mis valores. Soy una persona que tiene muy claro lo que quiere lograr en la vida y doy lo mejor de mí para lograr mis metas. Así que, en cuanto a la construcción de marca, cuento con un buen equipo a mi alrededor y lo más importante es estar rodeado de las personas adecuadas para asegurarme de que sigamos el camino correcto”, respondió a este medio.
Alberto Tello de Meneses, consultor en comunicación estratégica, marketing e imagen pública, acreditado por la FIA para diversos eventos del deporte motor comentó que la agencia comercial de un piloto depende de su perfil mediático.
“Fernando Alonso, Charles Leclerc, Lewis Hamilton, Max Verstappen los tienen muy blindados para el trabajo de relaciones públicas y y marketing (…) En el caso de Checo, era un tema tremendo. En sus años de Red Bull estaba por arriba de los 16 a 18 eventos. Inclusive, pues levantó críticas por parte de Chris Horner y de todo el equipo Red Bull, porque no solamente eran compromisos del equipo, sino muchos personales”.
Al respecto, el año pasado, Checo Pérez respondió a El Economista sobre el reto de su ocupada agenda comercial.
“Es complicado porque es el fin de semana que más carga tengo. Como equipo tenemos muchos patrocinadores mexicanos, también los tengo en lo personal. Es complicado llevar un balance, pero al final va mejorando con los años. Hoy (miércoles) es un día muy intenso, pero a partir de mañana será un fin de semana normal, como cualquier otro fin de semana”.
EL Gran Premio de México ¿es de todos?
Carlos Sainz estuvo el miércoles en una charla de etiqueta en un restaurante de la colonia Polanco. La marca de ropa Hackett London que patrocina a padre e hijo Sainz tuvo su momento de exclusividad. El español fue cuestionado sobre temas de moda e importancia de la herencia familiar, pues su padre también fue piloto. El acceso necesitaba registro previo e invitación directa.
Por otro lado, Patricio O’Ward, piloto de IndyCar en Arrow McLaren fue el extremo opuesto.
El regio se presentó en Toreo Parque Central, como parte de una activación de su patrocinador, el chocolate Kit Kat. Medios mexicanos atestiguaron que la plaza se abarrotó con casi 4,000 personas. Pato bajó por la escalera eléctrica y firmó todos los autógrafos posibles.
“Se han hecho esfuerzos de inclusión, obviamente se sabe que la Fórmula 1 históricamente fue un deporte muy elitista, pero esto, básicamente data de los años cuando Bernie Ecclestone fue el director general, inclusive él no quería que la F1 tuviera exposición y saliera a redes sociales (…) Liberty Media en ese sentido ha hecho un trabajo excepcional hablando de comunicación estratégica para masificar el deporte”, opina el especialista Alberto Tello de Meneses.
Días previos al GP de México 2025, se comentó desde el equipo de marketing de la carrera, sobre la posible reacción del público mexicano sin Checo.
“El público en México está reaccionando a la Fórmula 1 y este año, hay esa oportunidad de demostrar que se quiere a la F1 (…) Veo un tanto subutilizado lo que ha sucedido con el valor eh marca-ciudad. El GP de México está soportado por la ciudad y creo que al paso de los años, inclusive estando Checo, de repente las experiencias son predecibles y muy locales. En el caso del resto de los pilotos, de primera mano puedo decir, en términos generales, que se ha controlado los tiempos de agenda».
El MéxicoGP cumple10 años tras su regreso al país y dejará una derrama económica de 20,000 millones de pesos, según informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital (Canaco). La venta de boletos está cifrada en 7,914 millones de pesos. La ocupación hotelera ronda el 90% durante el fin de semana y, de acuerdo con la Canaco, esto representará ventas por servicios turísticos de 4,247 millones.
En su tercera etapa en México, el Gran Premio se financia desde el 2019 con un Fideicomiso de Fondos Privados, conformado actualmente por 10 empresas. Antes, durante la etapa presidencial de Enrique Peña Nieto, el gobierno llegó a etiquetar más de 400 millones de pesos.
En resumen, este es el año del fan de la Fórmula 1 en México, porque en el 2026 saltarán con intensidad los fieles ‘Checolovers’, con otros colores y apoyando el nuevo proyecto de Cadillac Racing.