El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, IUDESP, presenta el próximo viernes, día 24 de octubre, el libro titulado Las lecturas del Maldesarrollo. Estudios a partir de la obra de José María Tortosa. El acto tendrá lugar en el aula Ernest Lluch de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, a las 12:30 horas.
La presentación de este libro marca el inicio de la difusión del conjunto de actividades que el IUDESP está llevando a cabo para abrir, actualizar y extender la dilatada obra de José María Tortosa (Albaida, 1943), primer director del Instituto y uno de los precursores de los estudios para la paz y el desarrollo en España, además de colaborador de INFORMACIÓN. El proyecto, que cuenta con la implicación del departamento de Sociología II y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, está coordinado por los investigadores del IUDESP Clemente Penalva, Daniel La Parra y Miguel Ángel Mateo, los tres coeditores de esta obra coral en la que han participado más de una veintena de autores de diferentes países.
Catedrático jubilado de la Universidad de Alicante, José María Tortosa es un investigador “de sobra conocido en la sociedad alicantina por las colaboraciones que realizó durante décadas en los diarios INFORMACIÓN y La Verdad desde los años 80 del siglo pasado”, explica Penalva. En su triple faceta de investigador, docente y comunicador social, “es uno de los intelectuales que más han contribuido internacionalmente a incorporar la perspectiva sociológica en los estudios sobre paz y desarrollo”, sostiene La Parra. Ha sido precisamente desde esta perspectiva, desde la que Tortosa ha tratado una multitud de temas políticos, económicos, culturales e ideológicos “de indudable interés y utilidad para la economía, la sociolingüística, las políticas sociales, las relaciones internacionales, el periodismo y las políticas de cooperación y desarrollo”, puntualiza Mateo.

El cartel de presentación del libro de José María Tortosa en la UA / INFORMACIÓN
Con presencia del investigador
La presentación del libro contará con la participación del propio José María Tortosa cuya alocución será precedida por las intervenciones de tres de los académicos que han contribuido con sus ensayos a la redacción del volumen: Mariano Aguirre Ernst (investigador no residente del CIDOB), Natalia Ix-Chel Vázquez (directora de la Maestría en Paz y Desarrollo de la UAEMEX, México) y Alberto Acosta (economista y ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador).
La obra, como señalan los tres coeditores, es un trabajo colaborativo en el que participan autores y autoras de diferentes disciplinas y orígenes, que escriben inspirados en los principales libros que Tortosa ha escrito en su larga trayectoria. Tal y como explica Clemente Penalva, “esta obra intenta resolver la pregunta sobre si es posible observar, analizar y prever los problemas sociales y ecológicos a los que la humanidad se enfrenta sin tener en cuenta las cuestiones estructurales que acompañan a los procesos de desigualdad, pobreza y dominación a nivel mundial”.
Una de las fortalezas del trabajo es la revisión del “maldesarrollo”, concepto central en la obra de José María Tortosa consistente en la aplicación de una perspectiva crítica muy útil para el análisis de los procesos sociales. El libro recoge un conjunto de ensayos que actualizan este concepto de maldesarrollo mostrando su aplicabilidad para el estudio de la violencia en sus diferentes dimensiones, así como para el abordaje de la paz y el desarrollo dentro de la dinámica local-global.
A partir de este marco de interpretación y análisis, el libro trata de asuntos muy diversos, efectos del maldesarrollador sistema mundial – también en su faceta oculta/ocultadora -, como son la violencia armada, la desigualdad y sus efectos sobre la pobreza de las clases populares y de las mujeres, la ideología, las lenguas minorizadas y las migraciones internacionales.
Suscríbete para seguir leyendo