No es un secreto que la fábrica de Williams apenas ha trabajado en evoluciones para el FW47 a lo largo de la temporada. Desde enero, la prioridad es el coche de 2026. El único paquete relevante con actualizaciones aerodinámicas llegó en el GP de Bélgica: un suelo nuevo, modificaciones en las entradas de aire laterales y un rediseño de la tapa de motor y los pontones. Poco, en comparación con lo que la mayoría de escuderías de la zona media han montado a lo largo de 2025. Y sin embargo, no solo les sobra para ser quintos en el Mundial de constructores, sino que Sainz logró un podio (3º) en Azerbaiyán, la 16ª carrera; y otro tercer puesto en el esprint de Austin, en el 18º gran premio.

El Williams no se viene abajo frente a las evoluciones de otros, al contrario. AS preguntó a James Vowles, jefe de la escudería, por esta particularidad del FW47. “Fue por el unicornio, nos dio tres décimas”, bromea el ingeniero británico antes de analizar en detalle: “Introdujimos una mejora de prestaciones en Spa. No era enorme, pero nos permitió desbloquear una manera diferente de llevar el coche. Y luego el equipo lo ha hecho muy bien a la hora de optimizar cómo usamos el coche y de donde extraemos el máximo. Es fascinante y muy interesante. Porque cuanto traes mejoras aerodinámicas cada dos o tres carreras, nunca llegas a alcanzar el punto óptimo de tu coche antes de volver a cambiar el paquete”.

“Una de las ventajas de tener un paquete consistente es que puedes llegar a sacar el máximo muchas más veces. Así que es algo a tener en cuenta”, sostiene Vowles, que no duda en señalar también el crecimiento de Sainz dentro del garaje: “También es importante recordar que Carlos se va acostumbrando mucho más al coche y sabe cómo extraer el máximo”, señala el ingeniero. Sainz ha sumado 22 puntos en los últimos tres grandes premios, más de la mitad de los 38 que tiene en 2025. Aunque el factor diferencial en este Williams sigue siendo su superioridad en circuitos de baja carga aerodinámica, hasta el punto de que han estado por delante de Ferrari o incluso Mercedes en pistas en las que la eficiencia al aire es limitante.

Noticias relacionadasRed Bull está en guerraVerstappen se asoma a una remontada sin precedentes

“Hemos intentado hacer un coche fuerte en todas partes, por ejemplo este año fue rápido en Singapur, cuando normalmente no es donde destacábamos. Pero también en Bakú. Somos conscientes de que este coche tiene mejores números en cuanto a eficiencia que la mayoría de equipos. Cuando retiras la carga aerodinámica, también perdemos más ‘drag’ que el resto. Así que en lugares como Bakú, Monza o Las Vegas, que todavía tiene que venir, tenemos una ventaja”, explica Vowles. Y bien se podría incluir México en esa lista, este fin de semana, con una de las rectas más largas del calendario. Aunque será difícil para Sainz salvar el lastre de los cinco puestos de sanción en la parrilla por el accidente con Antonelli.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí