Participarán hasta 25 bodegas con sus vinos noveles
El Ayuntamiento de Tarragona coorganiza de nuevo, con la Associació Santa Teca, la Embutada 2025. La iniciativa, que tiene la voluntad de recordar la época en que terminaba la fermentación del vino y la gente se acercaba a las bodegas a probar el primer vino de la temporada —el vino novel—, llega este año a su novena edición.
Durante esa misma semana hay preparado un programa de actos previos, pero la Embutada como tal, con 25 bodegas participantes, empezará el sábado día 8 de noviembre a las 12.00 h con la apertura de la plaza (plaza del Rei) y con la llegada de los productores y la primera cata de vino joven y la muestra de oficios.
A la 13.00 h, abrirá el Espai Gastronòmic con la participación de los locales de restauración el Cortijo, Forn Jordi Andreu, el Llagut y Soho Tarraco Sea Food. Todo irá acompañado de música, talleres, zonas de catas y otras propuestas. Sin embargo, la primera actividad está prevista el mismo sábado a las 10.30 h, desde el Portal del Roser. Se trata de la ruta guiada Itinerario histórico y cata de vino. A las 12.00 h, desde el mismo punto, tendrá lugar la ruta pasacalles con itinerario histórico, cata de vino y músicos. Durante toda la tarde, habrá actuaciones musicales y una rifa hasta las 20:30 h, cuando cerrará la plaza.
La concejal de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha destacado que «la Embutada es una cita consolidada en nuestro calendario». La concejal ha añadido que «eventos como este refuerzan nuestra tradición histórica con el mundo del vino en Tarragona. Y hay que poner en valor nuestras tradiciones. Lo estamos haciendo con el romesco y el vino es otra de nuestras insignias».
Por su parte, Berna Ríos, presidente de la Associació Santa Teca, ha explicado que «es un orgullo poder recuperar una tradición como la de beber el vino joven con un embudo. En ningún otro lugar del mundo se bebía con embudo, sólo aquí».
ACTOS PREVIOS
La Embutada 2025 se amplía un año más con actos previos la misma semana con el objetivo de ir difundiendo el mundo del vino y todo lo que ocurre alrededor del mismo en la demarcación de Tarragona, con la colaboración de otras entidades de la ciudad. La primera propuesta está prevista para el martes 4 de noviembre a las 19.00 h, en la Antiga Audiència, con la proyección de L’annata. La batalla dei vignaioli di laguna. Al día siguiente, a las 19.00 h, en el Espai Turisme, tendrá lugar la charla Banyes, porrons i embuts. El jueves, desde los jardines de Casa Canals, se celebrará el concierto Terrae.
El viernes 7, a las 17.00 h, desde el Antiguo Ayuntamiento, se iniciará la ruta guiada Las antiguas bodegas de la Part Alta, a cargo de Jordi Bertran, profesor de la URV. El último acto previo antes del sábado, será el viernes a las 19.00 h, también en el Antiguo Ayuntamiento, donde Romina Rivera pronunciará la charla Abrir el vino: un ritual con milenios de historia.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo. Para participar en las rutas del sábado, es necesario inscribirse en www.santateca.cat. Todo el programa de la Embutada 2025 se puede consultar aquí.
BODEGAS PARTICIPANTES
Las bodegas participantes en la edición de este año son: Celler 9+, Celler Dues Voltes, Celler la Llena, Comalats, Constel·lats, David Baixas, Entrevinyes, Ficaria, Frisach, Gemma Miró, Jesús Alonso – Oidà Celler, Josep Foraster, L’Apotecari, La Despeinada, La Tribu del Millonari, Mas del Botó, Mas Sabatera, Nini, Niu Celler, Sanromà, Solà d’Ares, Tanca els Ulls, Terra del Cister, Un Sol Cel y Vins Desantesos.