La Fórmula 1 se consolida como uno de los eventos más atractivos en México, donde ocho de cada 10 mexicanos planean ver la carrera del Gran Premio de México 2025, que se realizará el domingo 26 de octubre, de acuerdo con un estudio de la agencia de datos y análisis de marketing Kantar.

Además, 41% de los mexicanos gastará entre MXN$501 (US$27,16) y MXN$1.000 (US$54,21) para disfrutar el día de la carrera. El gasto se destinará principalmente a cerveza (64%) y refrescos (51%), mientras que botanas saladas y pizza concentrarán 54% de ese presupuesto. En muchos hogares, el Gran Premio se vivirá como una auténtica celebración: 84% de los aficionados planea verlo acompañado de familia, pareja o amigos, según el reporte.

Ver más: Velocidad hecha millones: así acelera la Fórmula 1 la economía de México.

De entre los aficionados, 60% seguirá el Gran Premio en sus hogares, donde la televisión de paga domina con un 41% como el medio preferido para seguir la carrera. Otro 20% la disfrutará en la app oficial de F1 TV, el 23% a través de redes sociales y solo 15% lo verá por medio de sitios de internet con streaming gratuito.

Pasión sin frenos

El reporte se da a conocer a solo unos días del inicio de las actividades de la Fórmula 1 en el país, donde los ánimos por la máxima categoría del deporte motor se mantienen pese a que este año no participará el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez. Solo 21% de los aficionados dice haber perdido interés en la máxima categoría del deporte motor por su ausencia, mientras que un 34% de los seguidores más fieles dice estar aún más emocionado por la competencia.

La F1 tendrá actividades desde el 24 de octubre y dejará una derrama económica estimada en MXN$20.892 millones (unos US$1.000 millones), según cálculos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). La cifra representa un aumento del 16,47% respecto a la edición de 2024.

El organismo señaló que gran parte de la aportación a la economía proviene de la venta de boletos, proyectada en MXN$7.914 millones (US$430 millones), además del gasto en hospedaje, transporte y consumo local durante el fin de semana del Gran Premio.