La editorial cordobesa Utopía presentó ayer dos de los cuatro libros que dará a conocer este año coincidiendo con la Feria del Libro de Córdoba. El primero fue España en el recuerdo una obra de José Luis Casas Sánchez que está compuesta por una recopilación de artículos de la revista La España, que se creó en México en 1946 y se publica hasta 1956. En ella, exiliados como José Bergamín hacen una evocación de su país desde el extranjero, pensando que en algún momento podrían volver a una España democrática.

Por la tarde, el exalcalde cordobés Herminio Trigo presentó junto a Manuel García Parody su libro Hicimos Córdoba. En este caso, Trigo recopila una serie de artículos en los que reivindica su etapa como concejal y como alcalde de Córdoba, poniendo en valor su legado en el ámbito de la participación ciudadana, la cultura, el urbanismo o el trazado de la nueva red ferroviaria de la ciudad. A unos pasos del Bulevar, en el salón de actos de CCOO, Alfonso Nieto Alcántara presentaba este jueves otro libro de Utopía, Recuerdos del abuelo Anselmo, «una biografía cariñosa construida a través de tres generaciones en la que un líder sindical repasa la historia de la construcción del sindicato CCOO», según el editor Ricardo González Mestre.

Por último, este sábado 25, la Feria del Libro albergará la presentación de El regreso, de Antonio Varo Baena, que estará acompañado por el escritor Francisco Carrasco. En este caso, el autor ha dado forma a una serie de relatos en los que, con el trasfondo de la Guerra Civil, revive una especie de «regreso casi fantasmal en el que mezcla recuerdos, ironía y disparate».

Estas cuatro obras, como el resto de libros publicados por Utopía, están ligados de un modo u otro a la memoria histórica y escritos por autores ligados a la izquierda política o militante. En este sentido, González Mestre recuerda que su línea editorial «se basa en dos principios fundamentales que son la justicia social y la laicidad que representa la izquierda, dentro de las cuales encarnamos la memoria democrática y todo lo que tiene que ver con cultura local cordobesa».

González Mestre tiene claro que «a los autores de la derecha no los publicaría» porque «nada de lo que me digan me va a gustar». En su opinión, «los referentes de la memoria democrática están claros porque la memoria democrática la reivindican y la hacen por ley natural las personas de la izquierda de este país». En todo caso, apostilla, «también hay escritores revisionistas aunque yo no voy a publicar a alguien que venga a decirme que José Antonio Primo de Rivera era bueno«.