El festival de arquitectura Open House València (OHV), celebra desde este viernes su séptima edición con un programa de actividades que permitirá visitar 71 edificios públicos y privados para conocer de primera mano su historia, su riqueza patrimonial y sus valores arquitectónicos.
Entre los espacios que podrán recorrerse se encuentran el Museo de la Seda, la iglesia de San Nicolás, el Centro de Arte Hortensia Herrero, o residenciales tan singulares como la Finca Roja, el Espai Verd o Santa María Micaela. También se incluyen obras emblemáticas como el Colegio Guadalaviar, el Espai Vives, el Roig Arena y la sorprendente visita al interior de la figura central del Parque Gulliver.
Estudios y rutas
Como cada año, se suman al festival empresas y estudios de arquitectura que abrirán sus puertas al público, entre ellos Madergia, Cubicup o Viccarbe, reciente Premio Nacional de Diseño 2025. También participarán los principales estudios valencianos, como Ramón Esteve Estudio, Fran Silvestre Arquitectos, ERRE, Viruta Lab o Montoliu Hernández, entre muchos otros.
El programa incluye además una veintena de rutas tematizadas, las llamadas Open Walks, que requieren inscripción previa y estarán guiadas por arquitectos e historiadores especializados. Entre ellas destacan itinerarios dedicados a la València romana, las murallas musulmanas, la València Marítima, las plazas del centro histórico, los mosaicos de Nolla o la València modernista.
“València vive un momento de efervescencia cultural -señala la directora del festival, Sara Portela-. La ciudad respira vitalidad y denota un creciente interés en iniciativas culturales en los últimos años. Esta tendencia ha llevado a Open House València a transformarse en un proyecto de divulgación mucho más ambicioso, con un programa de dos meses que ofrece actividades y eventos tanto para la ciudadanía como para las empresas y profesionales”.

Visita a las bodegas Vinival. / NASTASSIA TARUSOVA
Más de 15.000 participantes
Open House Valencia es un festival de arquitectura de carácter internacional que se celebra en más de 60 ciudades de todo el mundo (Londres, Nueva York, Melbourne, Buenos Aires, Barcelona…). Se trata de un proyecto de divulgación cultural cuya misión es acercar el arte, el diseño y la arquitectura a la ciudadanía, a través de visitas guiadas a edificios, rutas urbanas, mesas redondas, concursos y todo tipo de actividades culturales.
El pasado año, 15.000 personas participaron en las actividades del festival, una cifra que crece en cada edición. Como novedad, este año se ha implementado el carnet OHV, que puede obtenerse gratuitamente a través de la web para facilitar el acceso a las visitas y rutas.
La edición de 2025 incorpora además los llamados Municipios Invitados y las Actividades Satélite, que amplían el alcance del festival. En esta ocasión participan Xàtiva, Cocentaina, Llíria y Manises, que celebrarán su propio Open House entre octubre y noviembre.
Asimismo, desde el pasado mes de septiembre se vienen desarrollando más de 40 actividades paralelas, como talleres infantiles, visitas Open Premium, conferencias Open Talk, exposiciones y showcookingse.
El 6 de noviembre, la ciudad de Catarroja acogerá una mesa redonda sobre los efectos de la dana y los desafíos que plantea a la arquitectura y el urbanismo en los procesos de reconstrucción. Además, el 30 de octubre se presentará en el Centro Cultural L’Escorxador el cuarto volumen de la colección Arquitecturas OHV, dedicado al entorno del Cabanyal.

Palacio Malferits / Nastassia Tarusava
Los 73 inmuebles de Open House
En el ámbito cultural son San Juan del Hospital, el Roig Arena y su entorno, el Parque Gulliver, el MuVIM, el Museo de Bellas Artes, el Mercado Central, la Llotja, la Catedral, el IVAM, las Drassanes del Grao, el Espai Alfaro, l’Escorxador, el Patriarca, el Musical, el Casinet, el Centro Cultural Bancaja, el Centro de Arte Hortensia Herrero, la Beneficiencia, l’Alqueria Albors, Reina 121, el centro cívico Mas Camarena y Caixaforum.
También se podrán visitar otros edificios de carácter histórico como el refugio antiaéreo del ayuntamiento, el Palacio Marqués de Campo, el Espaio Vives, la Nau 3 de Ribes, el Museo de la Seda, la iglesia de San Nicolás, las Drassanes del Grao, Ca Porcar, las antiguas bodegas Vinival, el Ayuntamiento de València y la antigua tabacalera.
También es una oportunidad de conocer residencias particulares de gran valor arquitectónico como viviendas de la Finca Roja, Marqués de Sotelo, el Jardín Botánico, el Cabanyal l’Espai Verd, el Colo Col Smart Hostel, el proyecto Cirilo, la Casa Vertical de Algemesí, la casa Juma, la casa estudio de Ramón Esteve, la casa Escaleta o la dels Estels, entre otras.
Además, se pueden recorrer estudios como los de la universidad europea San Juan Bautista, el Taller Dénia, Pasaje 94, Made Studio, Garrido Studio Office, Estudio Epigram, Arqueha, Homu Arquitectos, Cubicup Experience Space, Cosin Room o Aecoestudio. Open House también abre las puertas de negocios como Stonellluxe, Showroom Porcelanosa, Flagship Store Mobalco, Mercado del Grao, la joyería Candela en Rama, el Colegio de Ópticos y Optometristas y la clínea dermatológica Althaia.
Y además, el festival ha incluido el Terminal Hub, el Only You Hotel, el restaurante Front y el colegio Guadalaviar.
Suscríbete para seguir leyendo