Solo quedan cuatro asientos disponibles en la parrilla de 2026 de la Fórmula 1. El de Alpine, que todo apunta a Franco Colapinto, y los tres asociados con Red Bull junto al de Max Verstappen. Isack Hadjar, inmerso en una brillante campaña como debutante, es el claro favorito a ser compañero del tetracampeón. Y las preguntas llegan para un Racing Bulls donde no hay nada asegurado viendo el rendimiento irregular de Yuki Tsunoda y Liam Lawson o las dudas del joven Arvid Lindblad.

Tsunoda junto a Hadjar y Hamilton, en el pasado GP de Singapur.

Tsunoda junto a Hadjar y Hamilton, en el pasado GP de Singapur.EFE

Existe casi cualquier posibilidad para ser el próximo candidato a compañero de Verstappen, un asiento caliente y complicado. Su actual propietario es Yuki Tsunoda, pero el japonés sigue sin convencer a un Red Bull que arroja dudas pese a unos últimos buenos resultados (los de los Estadso Unidos). «Queremos más. No podemos decir que es lo suficiente, porque tampoco Yuki no lo siente así. Va bien y progresando, pero no es suficiente», confesó Laurent Mekies, jefe del equipo.

No podemos decir que lo de Yuki es suficiente

Laurent Mekies

La irregularidad del japonés y la de Lawson en Racing Bulls abre la puerta a cambios. Hadjar tiene favoritismo, el nombre de Lindblad gana territorio e incluso la oportunidad de pescar al volcánico irlandés Alex Dunne después de romper con McLaren son opciones. Hay hasta algún sueño más complicado y quizá ambicioso.

Es el caso que expone Damon Hill, campeón del mundo en 1996. «¿Qué pasaría si subes a Nico Hulkenberg a un coche de cabeza?», lanza en Chequered Flag, programa de BBC. El británico considera al alemán como un talento especial. «Si estuviese en Red Bull le daría la oportunidad. Y se lleva bien con Max [Verstappen]», explica. Es solo una teoría y no parece muy posible con Hulk firmado por Audi, pero enseña que las posibilidades con Red Bull se multiplican.

Lando Norris, Oscar Piastri y Nico Hülkenberg, en el podio en Silverstone.

Lando Norris, Oscar Piastri y Nico Hülkenberg, en el podio en Silverstone.AP

Es una hoja en blanco [2026] desde el punto de vista del diseño del coche y la unidad de potencia. Pero es la misma gente, la misma tecnología, el mismo proceso y las herramientas

Laurent Mekies

Y sus decisiones todavía no están tomadas al 100%. Con una confianza plena en poder mantener el rendimiento ascendente del 2025 pese a vivir también el reto del nuevo motor en alianza con Ford. «Es una hoja en blanco desde el punto de vista del diseño del coche y la unidad de potencia. Pero es la misma gente, la misma tecnología, el mismo proceso y las herramientas. Sabemos qué herramientas nos hacen sentir cómodo y también lo que no terminamos de entender», cierra un Mekies esperanzado.