Osakidetza afronta el aumento de casos de gripe con la ocupación de sus hospitales en cifras significativas. En el 78,2% de sus camas atienden … a pacientes afectados por diferentes patologías. Aunque hay casos en los que esta tasa alcanza el 90%, como ocurre en Santa Marina. Por el momento el número de enfermos ingresados por gripe no se ha disparado, aunque sí se ha constatado un aumento significativo en la última semana. De las 131 personas que han sido hospitalizadas por este virus desde el inicio de la campaña, 45 han sido internadas durante la última semana, la mayoría de ellas en Bizkaia. Son cifras que el pasado año no se alcanzaron hasta finales de noviembre.


Osakidetza habilitará un vacunódromo en La Casilla para hacer frente a la epidemia de la gripe


Síntomas y contagios: así afecta la gripe esta temporada en Euskadi

Es en este territorio donde Osakidetza ha detectado un incremento llamativo de la circulación del virus, que prácticamente se ha triplicado con respecto a las mismas fechas de la campaña anterior. Es por ello que Salud ha decidido acelerar la vacunación de la población como medida para frenar la epidemia gripal. Lo hará con la apertura de un vacunódromo en La Casilla. El dispositivo estará abierto a partir de mañana viernes durante todos los días de la semana -sábado y domingos incluidos- de 8 a 20 horas.

Allí se vacunará sin cita previa a toda la población general mayor de 14 años que quiera recibir el suero. Las personas de más de 75 años que lo deseen podrán también ser inmunizadas frente al covid. De forma paralela Osakidetza seguirá inoculando los sueros antigripales en sus ambulatorios. Hasta la fecha hay 320.607 personas a las que ya se les ha puesto esta inyección o han reservado cita en los próximos días para hacerlo.

La elevada presión asistencial actual de los hospitales se debe a varios factores. Otoño es una época de elevada actividad quirúrgica para dar respuesta a las demoras acumuladas durante el verano y operar a los numerosos pacientes que hay en las listas de espera de Osakidetza. A esto se suma que los servicios de Urgencias están recibiendo a un número elevado de pacientes de diferentes patologías médicas, ya sea de tipo digestivo, cardiovascular, musculoesquelético o respiratorio. En Basurto, por ejemplo, este servicio atiende a una media de 300 nuevos usuarios cada día.

Planes de contingencia

Entre las respiratorias la gripe no es la única enfermedad que lleva pacientes a los hospitales. Solo representan el 0,8% de los pacientes actuales de Urgencias, según Osakidetza. Sin embargo otros patógenos como la bronquiolitis o los rinovirus están provocando en las últimas semanas numerosos contagios y casos graves entre la población.

Osakidetza dispone de diferentes planes de contingencia en sus hospitales que le permitirá abrir nuevas unidades y plantas en sus centros para dar respuesta a un fuerte incremento de volumen de pacientes. Es habitual que se activen en epidemias de la gripe, aunque por el momento en la mayoría de centros no ha sido necesario ponerlos en marcha. El problema de este virus es que infecta a numerosas personas en poco tiempo. Y aunque muchas casos la enfermedad se cursa de forma leve y moderada, en otros se dan cuadros graves que precisan de un ingreso. Este alto número de hospitalizaciones ha forzado en años anteriores a Osakidetza a suspender cirugías programadas para dedicar esas camas y recursos a atender a personas enfermas de gripe.