El fenómeno del thriller español, con más de 2,5 millones de ejemplares vendidos, volvió a desatar la locura en la Feria del Libro de Sevilla. Fue complicado pasear por los Jardines de Murillo sin detenerse ante el Espacio FELISE: la sala llena, … decenas de personas agolpadas en puertas y ventanas, y un murmullo expectante que delataba la presencia de uno de los autores más populares del panorama literario actual. Cualquier tipo de sonido cesó cuando Javier Castillo llegó para presentar su nueva novela, ‘El susurro del fuego’, su obra «más emocional y trascendental», como él mismo la definió.

El malagueño, que un día decidió autopublicar su primera novela y acabó convirtiéndose en un fenómeno literario, suma ya títulos como ‘La chica de nieve’, ‘El día que se perdió la cordura’ o ‘Todo lo que sucedió con Miranda Huff’. Ahora, añade a esa lista ‘El susurro del fuego’, una historia que, a diferencia de las anteriores, se desarrolla por primera vez en España.

Su primera novela ambientada en España

«Siempre había ambientado mis libros en Estados Unidos porque hay escenas que aquí serían imposibles», explicó entre risas. «Por ejemplo, en España no vas a ver a alguien caminando con una cabeza en la mano. En Estados Unidos, no sería tan disparatado».

Esta vez, el escenario es Tenerife. Allí transcurre la historia de Mario y Laura Ardoz, dos hermanos mellizos que viajan a las islas después de que él reciba su última sesión de quimioterapia. Pero lo que iba a ser un nuevo comienzo, se transforma en una pesadilla cuando Mario sufre una recaída y, al salir del hospital, descubre que su hermana ha desaparecido. Comienza así una búsqueda contrarreloj, demostrando que todo puede cambiar en cuestión de segundos.

La importancia de vivir el momomento

«Este libro habla de la vida, la muerte, el amor, el dolor, la pérdida y las relaciones familiares», resumió Castillo. Y añadió que «se lo he dedicado a mi madre. Ha pasado un año muy difícil y me he dado cuenta de que todo lo que soy es gracias a todas las versiones de mi madre que he conocido. Empecé a escribir gracias a ella».

El público, al que Javier reconocía de otros años, al que saludó con un «no escarmentáis», lo escuchaba entre risas y silencios. Pocos habían tenido tiempo de leer la novela, publicada a principios de octubre, y el autor no dudó un segundo en volver a sacar carcajadas cuando dijo «no os preocupéis, os cuento el final».

Javier Castillo en la Feria del Libro de Sevilla

Javier Castillo en la Feria del Libro de Sevilla

manuel gómez

El malagueño compartió el mensaje vital que subyace en ‘El susurro del fuego’: «Cuando descubres lo insignificante que es tu vida, es cuando entiendes que tienes que disfrutarla. Evitamos la tristeza, pero hay que vivirla. Cuando aceptas que los malos momentos forman parte de tu vida, duelen un poco menos». Para el autor, el sentimiento que quiere dejar en el lector es claro: «Que no deje de leer y que aprenda a saltar los fuegos que se presentan en el sendero de la vida».

También habló sobre el proceso creativo, la delgada línea entre realidad y ficción, y cómo a veces sus propias historias lo sobrepasan. «Hubo un momento en el que me dio un ataque de ansiedad en la cabalgata de Málaga porque pensé que podían secuestrar a mi hija, como en La chica de nieve», confesó.

Y entre tanta emoción, el público volvió a reír cuando contó que lo primero que pensó al ver su rostro en las pantallas de Times Square fue que «tenía la cabeza muy grande», o cuando aseguró que no escribe novelas eróticas «porque viviría pensando en la trama, como ya me pasa con las historias que escribo».

Vuelta a Netflix

Sobre sus próximos proyectos, adelantó que tiene «dos ideas en mente» y que empezará a escribir en diciembre, sin confirmar aún si habrá nueva novela en 2026. Eso sí: «un libro al año es asequible para mí. Me da tiempo a escribir sin agobiarme», aseguró.

Lo que sí está confirmado es el estreno de ‘El cuco de cristal’ en Netflix el próximo 14 de noviembre. La miniserie, producida por Atípica Producciones, constará de seis episodios y trasladará la acción original de Nueva York a Madrid y a la villa cacereña de Hervás.

Tras el éxito de ‘La chica de nieve’, que se convirtió en el mejor estreno de serie española en la plataforma, las expectativas son altas, y Javier Castillo es consciente de ello. Sin embargo, aseguró que «no puedo contar nada, tengo un contrato de confidencialidad muy feo». A pesar de ello, no dudó en resolver la duda de: ¿Por qué suele gustar más el libro que la serie o película? «Una serie puede ser muy emotiva, pero nunca va a tener el poder de cambiarte la vida. El poder de las palabras para golpearte es único».

Así, entre aplausos, risas y reflexiones, Javier Castillo volvió a demostrar por qué es uno de los autores más queridos del panorama literario español: por su cercanía, su espontaneidad y capacidad para conectar con las personas, tres llamas que, unidas, se convierten en el fuego que sigue encendiendo la pasión lectora de miles de personas.