Oscar Piastri fue claro al anunciar en rueda de prensa que «las repercusiones» o consecuencias que había decidido McLaren para Norris por el toque de Lando Norris a Piastri en Singapur han sido anuladas. Todo, tras un análisis de lo ocurrido en la primera curva de la carrera sprint del posterior Gran Premio, en Austin, donde Oscar reaccionó de forma agresiva ante el inglés, originando un accidente múltiple que acabó causando el abandono de los dos coches naranja.
“Las consecuencias de Lando han sido eliminadas, sí. Y fue
eso. Hay muchos factores involucrados en Austin, pero sí, es lo que se ha
dicho”, comentó el australiano.
En Estados Unidos, Canal + Francia fue el primero en asegurar que las «consecuencias» que anunció Norris que iba a sufrir por haber tocado a Lando en Singapur era que McLaren le había dado la proridad de elección del orden de salida de boxes para todas las clasificaciones que quedaban. Sin embargo, esa decisión quedó anulada tan solo un Gran Premio después debido al choque que protagonizó Piastri en la curva 1 de la carrera sprint de Estados Unidos.
Ahora, ambos lucharán en igualdad de condiciones en clasificación. Pese al meteórico ascenso de Verstappen, que ha recortado 64 puntos a Piastri en los últimos 4 eventos, quedándose a solo 40 puntos, el equipo naranja mantiene su firme decisión de no tener a un número 1 y no priorizar a uno de sus dos coches en la pelea por el título. Ambos se seguirán rigiendo por las famosas y criticadas ‘Papaya Rules’, que intentan que Norris y Piastri peleen de forma justa y sin accidentes entre compañeros. Mientras, Max, solo ante los dos McLaren, se rige por una única regla: la del más fuerte, como la teoría evolutiva, «la supervivencia del más apto».
En ese sentido, Piastri, en la rueda de prensa previa al GP de México de F1, consideró que esas normas internas no le añaden presión en la lucha por la corona.
“No creo que añadan presión. Entre nosotros está claro qué
normas hay: que son básicamente no chocar el uno contra el otro. Pero creo que
es lo que se espera de dos compañeros de equipo, así que no creo que eso añada
ninguna presión adicional”, comentó el australiano, líder de la clasificación del Mundial de F1 con 14 puntos de ventaja sobre Norris y 40 respecto a Verstappen.
La sombra de Verstappen
“Eso no cambia mi enfoque. La diferencia se ha
reducido un poco en las últimas carreras, pero mi foco está puesto en intentar
ser tan rápido como pueda y sacar el máximo de cada fin de semana. En algunos
fines de semana lo hemos hecho y en otros, claramente, no. Pero solo estoy
centrado en eso. Si no hago un buen trabajo cada fin de semana, no importa el
resto”.
«¿Si me preocupa Max? No es algo en lo que piense, realmente. No. Ha sido muy consistente las últimas semanas y ha estado muy fuerte, no se puede negar. Pero no gano nada perdiendo el tiempo pensando en eso. Lo que me ayudará a ganar el campeonato es a extraer el máximo de mí mismo, del coche y de mi equipo. Preocuparme de cualquiera en la parrilla… no me voy a centrar en ello. Está ahí, está en a pelea, pero eso no cambia la forma en la que voy a afrontar la carrera”.
Oscar Piastri, en la rueda de prensa previa al GP de México de F1 2025José Méndez / EFEO’Ward se sube al coche en la FP1
“Sin duda, podremos aprender de él y aportará otra
perspectiva. ¿Qué importante es México? Tan importante como las otras 4 carreras
que quedan. Quieres tener el mejor fin de semana posible en cada ocasión, pero
no creo que sea nada especial. Intentaré hacerlo lo mejor posible. Me gustaría
ganar y haré lo posible para que así sea”.
¿Cazador o cazado?
“Ambas posiciones tienen sus cosas positivas y negativas. A
todo el mundo le gusta la historia del descartado, pero yo prefiero estar líder
del Mundial. Lo disfruto porque quiere decir que estás haciendo algo bien. Y
durante el año hemos hecho cosas bien, aunque hay cosas que podemos hacer
mejor”.
Oscar Piastri, en la rueda de prensa previa al GP de México de F1 2025Clive Rose / GettyHace 5 carreras no veía a Max en la lucha
“Probablemente sí, como casi todo el mundo, supongo. Pero el estado de forma de Max desde Monza ha sido sorprendente. Ya habíamos visto ese rendimiento antes durante el año, pero también habíamos visto malos resultados. Esa consistencia es lo que nos ha sorprendido. Siguen trayendo mejoras en su coche y en ese sentido no es una gran sorpresa. Pero se está uniendo a la pelea muy rápido o más rápido de lo que esperaba”.
5 circuitos finales del año
“Es difícil predecir quién será fuerte en cada uno. Será
cuestión de quién maximice el coche en cada fin de semana, más que en lo que se
adapte el coche al circuito. Hay cosas de Austin que nos iban bien, pero otras
no, además de otras circunstancias. Sé que va a estar ajustado de aquí al final
de temporada”.
Constancia y no puede permitirse un sprint como Austin
“La hemos repasado, como hacemos siempre. Hay un grado de
responsabilidad por mi parte en la salida sprint y este fin de semana empezamos
desde cero. Saldremos a competir y ver quién puede ganar”.
¿Rendimiento Red Bull-McLaren en las pistas que quedan?
“Es difícil saberlo. Donde pensamos que vamos a ser fuertes
o pensamos que otros serán fuertes, a veces no ha pasado. Claramente, en las
últimas carreras, red Bull y Verstappen parecen haber encontrado consistencia.
Habían mostrado ese rendimiento antes, pero últimamente han sido consistentes.
Seguro que están ahí y nosotros intentaremos extraer el máximo de nuestro coche
y a ver dónde acabamos”.
Aquí hay una larga recta hasta la curva 1: ¿Caos?
“Es un lugar complicado para empezar la carrera liderando, porque hay
una larga recta. Pero aún y así prefiero empezar primero y buscar la mejor manera
de seguir liderando la carrera. Pero al final tienes que tomar la decisión que
creas correcta y confiar en tu instinto. A veces funciona ir por el interior,
exterior o por el centro. Hay que lidiar con ello de la mejor manera posible”.
En F3 ganó por la mínima
“Hay alguna similitud. Aunque creo que en este campeonato
estoy más fuerte que entonces. También se parece un poco al de la Fórmula
Renault. Se parece más, diría. Y me asusta casi lo parecido que es. Pero queda
ahí demostrado que puedo acabar ganando el campeonato. Son buenos recuerdos. Y
también sé que no por haberlo hecho, lo haré automáticamente. Pero sí me sirve
para ver cómo lidié con esas situaciones en el pasado y la experiencia que gané
y cómo puedo aplicarla ahora. Pero al final lo que hay que hacer es ir lo más
rápido posible, clasificar lo mejor posible y terminar la carrera lo más arriba
posible. No es fácil de hacerlo, pero el plan es simple”.
¿Pidió que cambiaran el chasis de su coche tras su toque en Austin?
“No, no pedí que cambiaran nada. Había cosas que no estaban
al nivel que podían haber estado, pero nada importante. En cuanto a cómo se
desarrolló la carrera y cómo acabó, fue distinta a nuestras expectativas. Pero
si pudiera repetir el fin de semana seguro que haría otra cosas distinta,
aunque no cambiaría nada importante”.