España volverá a acoger la Ryder Cup 34 años después de que Valderrama fuese sede del emblemático torneo que cada dos temporadas enfrenta a Europa … con Estados Unidos. Según ha desvelado ‘La Vanguardia’ y ha podido confirmar este periódico, Cataluña será la sede de la edición de 2031. En concreto, el campo elegido es el Camiral Resort Golf & Wellness de Caldes de Malavella, en la provincia de Girona, a una hora por carretera de Barcelona.
Las negociaciones se iniciaron hace varios años pero parecían encasilladas por desavenencias políticas. La inestabilidad de la Generalitat y los cambios de gobierno no han ayudado, pero por fin se ha llegado a buen puerto. El anuncio no se hará oficial hasta que acabe el Abierto Británico que estos días se celebra en Portrush, Irlanda del Norte. Se espera que llegue el martes 22 de julio, fecha en la que, por otro lado, se puede hacer oficial el calendario del LIV para la temporada que viene, con la posibilidad remota de que Meaztegi sustituya a Valderrama.
El campo gaditano donde la pasada semana se celebró el LIV Andalucía ya no estará solo en el exclusivo listado de campos que han celebrado la Ryder. De hecho, Valderrama fue en 1997 el primero en hacerlo de la Europa continental, ya que hasta entonces solo había acogido el torneo Reino Unido. Ahora, junto a Irlanda, que en 2027 la albergará en Adare Manor tras hacerlo en 2006 en The K Club, España será el único país, sin contar evidentemente a Gran Bretaña y Estados Unidos, en ser sede por partida doble.
El Camiral, conocido como PGA Catalunya, es propiedad del irlandés Denis O’Brien, un multimillonario que durante años fue el hombre más rico del país del trébol y cuya empresa da nombre al campo. Los problemas que ha sufrido Cataluña en materia de sequía han ido retrasando el anuncio, pero desde el club reiteran que sus hoyos y greenes se riegan con agua recuperada de depuradora y no potable. En este sentido, no usar agua pública y hacerlo sostenible es un requisito fundamental. Plataformas vecinales, así como la CUP, se oponen al proyecto y denuncian su impacto medioambiental. La inversión es de unos 140 millones de euros y alrededor de los 40 los pondrá el Govern.
En busca de un nombre
Toda Copa Ryder necesita un apellido que hace referencia al sitio que lo acoge. Y en este punto aparece otra cuestión que traerá cola. ¿Cómo se llamará? Se barajan cuatro posibles nombres: Barcelona, Costa Brava, Catalunya y España. Se espera que el día del anuncio se conozca la denominación.
Así las cosas, España recupera uno de los espectáculos deportivos de mayor impacto a nivel mundial 34 años después de que Valderrama cambiara la historia del golf nacional. Desde entonces el club de Sotogrande pasó a ser uno de los campos más reputados a nivel europeo y el Camiral puede recoger el testigo. Europa se impuso en aquel 1997 en Andalucía con un equipo capitaneado por Severiano Ballesteros en el que se encontraban José María Olazabal y Nacho Garrido. El vínculo español con la Ryder sigue en aumento. Es el torneo que encumbró a Seve u Olazabal y más recientemente a Sergio García (tiene el récord de puntos con 28,5) y a Jon Rahm, capital en el triunfo en Roma 2023. En septiembre el Viejo Continente se enfrentará a EE UU en Bethpage, Nueva York.