Junts parece decidido, esta vez sí, a llevar hasta las últimas consecuencias su órdago a Pedro Sánchez. Ante los incumplimientos de los acuerdos alcanzados y un creciente malestar en el seno de la formación independentista por el ascenso de Aliança Catalana, principalmente en el … mundo municipal, Carles Puigdemont ha convocado a su ejecutiva el lunes en Perpiñán (Francia) para acelerar la decisión de romper o no con Sánchez.
El encuentro, que no estaba previsto a principios de semana en la agenda de Junts, se ha convocado apenas un día después del último aviso de la portavoz en Madrid, Míriam Nogueras, al jefe del Ejecutivo. Este miércoles, en el marco de la sesión de control al Gobierno, Nogueras le dijo a Sánchez que en lugar de «hablar del cambio de hora, deberíamos hablar de la hora del cambio». Unas palabras que en Moncloa desdeñaron, algo que no ha gustado en Junts, que creen que «el PSOE no se lo está tomando en serio».
En el partido independentista hace meses que amenazan con poner fin al acuerdo de Bruselas, que firmaron a finales de 2023 Santos Cerdán y Jordi Turull, al considerar que no se está cumpliendo prácticamente nada y que Salvador Illa lo está «boicoteando permanentemente». Pero desde diciembre del año pasado, cuando Junts planteó por primera vez un gran órdago, el de obligar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, el mediador internacional les ha pedido varias prórrogar para dar tiempo a una negociación que sigue sin avances.
El aumento de los decibelios en las quejas de los alcaldes, que denuncian que seguir en la situación actual puede hacerles perder muchos ayuntamientos en beneficio de Aliança Catalana, encendió todas las alarmas hace una semana. Varios ediles se plantaron en Waterloo (Bélgica), sin que les recibiera Puigdemont -en su lugar lo hizo Turull, que lo podría haber hecho igualmente en Barcelona-, para lanzar a la dirección un ultimátum a nivel interno. A partir de ahí se reactivó toda la operación de acelerar la decisión sobre qué hacer con el PSOE, si mantener vivo el acuerdo de Bruselas o si romper definitivamente.
En el caso de optar por este segundo escenario, algo que se podría saber el mismo lunes, ya que tras el encuentro Junts ha convocado una rueda de prensa, faltará por ver las consecuencias reales que tiene esa eventual ruptura. Tal como avanzó ABC hace unas semanas, desde finales de verano los de Nogueras ya se habían abonado al ‘no’ a todo en las votaciones del Congreso. Por lo que en ese sentido tendría pocos efectos prácticos la ruptura. El otro escenario, el de provocar la salida de Sánchez de Moncloa con una moción de censura que siempre habían descartado en Junts, ha vuelto a situarse sobre la mesa en los últimos días.