En Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 19 de octubre se celebró la II Gran Final de la Liga Nacional de Novilladas, organizada por la Fundación del Toro de Lidia y transmitida por varias cadenas televisivas autonómicas. Con tres cuartos de entrada y bajo la presidencia de Luis Sánchez, se interpretó el Himno Nacional antes de dar suelta a cinco novillos de Fuente Ymbro, bien presentados y de buen juego en general; al cuarto (Guardés) se le dio en el arrastre la vuelta al ruedo.
Tomás Bastos (de Extremadura) veroniqueó con gusto e hizo una faena templada y decidida, ante un animal que exigía firmeza. Destacó por la derecha y cerró con bernadinas, en una de las cuales resultó prendido sin consecuencias. Dejó estocada entera y cortó dos orejas. Álvaro Serrano (de Madrid) recibió con larga cambiada de rodillas y de rodillas inició la faena, donde mostró oficio ante un novillo complicado que buscó tablas. Logró momentos de mérito especialmente con la derecha, pese a que la espada (mató al tercer intento) le restó premio. Sacó oreja tras aviso.

El ganador I Morales
Carlos Tirado (de Andalucía) se enfrentó a un novillo deslucido ya de salida. Inició faena de rodillas y lo intentó someter sin gran lucimiento. Optó por no alargar la faena. Lo despachó con tres pinchazos y tuvo ovación tras aviso. Mario Vilau (de Comunidad Valenciana) saludó a porta gayola y capoteó de rodillas. De rodillas comenzó la faena, que cuajó por ambos pitones con suavidad, mano baja, temple y profundidad. No faltaron detalles personales y acabó con bernadinas ajustadas. Parte del público pidió el indulto del novillo. Tras pinchazo y estocada cortó dos orejas y rabo.
Ruiz de Velasco (de Castilla y León) inició saludo con farol de rodillas. La faena también la empezó de rodillas; tras un desarme volvió con firmeza y trazó una faena de creciente intensidad, destacando al natural y rematando con expresión y temple. Mató al tercer intento y sacó oreja tras aviso. Destacaron las lidias de Juan Carlos de Alba, Eloy Hilario y Juan Márquez. Se declaró triunfador de la Liga Nacional de Novilladas a Mario Vilau, que recibió el trofeo de manos de Antonio Sanz, consejero de Presidencia, y de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia.
Roca Rey gana el León de Oro 2025 de “Romancos al Campo”
La Asociación Cultural Taurina “Romancos al Campo” ha hecho público el resultado del León de Oro” 2025, galardón que distingue al matador más completo y regular de la temporada taurina en España. El triunfador ha sido Andrés Roca Rey, reafirmando su posición como máxima figura del toreo actual. Es la cuarta vez que Roca Rey obtiene este prestigioso reconocimiento.
La clasificación se hace sobre las puntuaciones obtenidas por los matadores más destacados en las siete ferias puntuables: Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Málaga, Bilbao y Zaragoza. Veamos la lista de los puntuados. Andrés Roca Rey, 17 puntos; Borja Jiménez, 14,5 puntos; Daniel Luque,
12,5 puntos; Alejandro Talavante, 11 puntos; Fernando Adrián, 8 puntos; Emilio de Justo, 7,5 puntos; Morante de la Puebla, 6,5 puntos; Manuel Escribano 6,5 puntos.

Roca Rey I E. Méndez
El León de Oro, instituido en el año 2012 bajo el nombre de “Grand Slam Taurino”, tuvo como primer ganador al recordado torero vasco Iván Fandiño. En 2017, el trofeo pasó a denominarse “León de Oro” en homenaje al propio Fandiño, padrino y gran amigo de la asociación, cuya memoria continúa siendo fuente de inspiración para el mundo del toro y para esta entidad cultural.
El Fandi, triunfador de la Feria de Jaén
Concluida la Feria de San Lucas 2025 de Jaén, el jurado ha dado a conocer los premios a lo más destacado del ciclo. David Fandila El Fandi ha sido proclamado triunfador absoluto tras cortar tres orejas y un rabo en la primera corrida, celebrada el 12 de octubre.
El reconocimiento a la mejor faena ha sido para Manuel Jesús ‘El Cid’ por la labor realizada al toro Mercenario, de la ganadería de Victorino Martín, distinguido además como el mejor toro del ciclo. En el apartado de cuadrillas, Juan Carlos García, de la cuadrilla de Curro Díaz, ha sido nombrado mejor banderillero, mientras que Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’, integrante de la cuadrilla de El Cid, ha recibido el premio al mejor picador.

El Fandi
Triunfadores del suroeste francés
El 19 de octubre se ha reunido en Saint-Sever la sección del Suroeste de la Asociación de Críticos Taurinos de Francia (ACTF) y ha fallado los premios de la temporada 2025. El matador triunfador es Daniel Luque; el novillero triunfador, Aarón Palacio y el novillero sin picadores triunfador, Clovis Germain. El Premio “Tío Pepe” al mejor encierro es para El Freixo, lidiado en Dax el 16 de agosto. El premio al mejor encierro de erales es para Le Lartet y La Rosa (ex aequo).
El jurado también ha querido otorgar distinciones especiales “Coup de cœur” a personas e iniciativas que marcaron la temporada por su originalidad, valor artístico o impacto en la afición: a la empresa de Bayona, por la organización de la Corrida de la Oportunidad del 30 de agosto, al picador Gabin Réhabi, por su tercio de varas al toro Yegüezo, de la ganadería de Dolores Aguirre, en Orthez; a la comisión taurina de Orthez, por la corrida desafío del 27 de julio; a Richard Milian, matador y director de la Escuela Taurina «Adour Afición», por su labor de formación y promoción de nuevos valores.

Daniel Luque
Pliego de condiciones en Málaga
La Diputación de Málaga ha aprobar el pliego de condiciones para la plaza de toros La Malagueta. Se mantendrá el canon cero, pero la revolución llega con la liberación del precio de las entradas sueltas, siguiendo el ejemplo de plazas como «Las Ventas». El pliego exige un mínimo de ocho festejos mayores por temporada, incluyendo la tradicional Corrida Picassiana en Sábado Santo y una intensa feria de agosto con cinco corridas a pie, una de rejones y una novillada con picadores.
La programación será supervisada por una Comisión de Expertos, formada por perfiles diversos: desde el presidente de la Diputación hasta un representante de la prensa, pasando por colectivos taurinos y figuras de prestigio del sector. Otro eje será la apuesta por la accesibilidad: se podrán ofrecer hasta 300 abonos bonificados para jóvenes, jubilados y desempleados, con descuentos que pueden alcanzar el 80%. Esta medida es un intento por garantizar relevo generacional y compromiso social.
Se puntuará positivamente el porcentaje de descuento en los abonos generales, con un mínimo exigido del 20%; es una forma de blindar a los fieles frente al alza de precios sin frenar el crecimiento de abonados. Se valorarán aspectos como el plan de comunicación, el aniversario del coso y la mejora de la Corrida Picassiana. Para la Escuela Taurina se incrementan los medios: se pasa de 20 a 25 erales y de 40 a 60 vacas; así se refuerza su papel como cantera no solo provincial, sino también nacional e internacional.