Aythami Pérez Miguel

Viernes, 25 de julio 2025, 07:02

Durante 12 días 16 jóvenes recorrerán 200 kilómetros por la provincia de Burgos en bicicleta para conocer doce iniciativas rurales de sostenibilidad. Pedalearán por pintorescos paisajes y explorarán proyectos locales que mantienen vivos los territorios.

Se trata de la iniciativa Rural Forks 2025. Esta es su tercera edición, comenzó el 21 de julio y se prolonga hasta el 1 de agosto recorriendo la Sierra de la Demanda y Tierra de Lara. El proyecto está coordinado por Brújula Intercultural y Biela y Tierra. «Por un mundo rural vivo, jóvenes y bicis» es el eslogan del proyecto Rural Forks que lleva a estos ciclistas hasta iniciativas locales de sostenibilidad.

Participantes de la ruta de Rural Forks por Burgos en Agés.

Participantes de la ruta de Rural Forks por Burgos en Agés.

Rural Forks

Rural Forks es un proyecto Erasmus+ coordinado por Brújula Intercultural y Biela y Tierra. Por tercer año consecutivo regresa a Castilla y León y, en esta ocasión, pedalearán por la provincia de Burgos. Además, este 2025 cuenta con otras dos rutas, una por Aragón y la otra por Navarra, con el compromiso de explorar y fomentar la sostenibilidad en diferentes regiones rurales de España.

La ruta

El viaje comenzó en abril, cuando estos jóvenes participantes comenzaron a planificar la ruta y seleccionaron cuidadosamente las doce iniciativas locales de estas comarcas de Burgos que representan buenas prácticas en soberanía alimentaria, sostenibilidad y emprendimiento.

El viaje comenzó en Agés y concluirá en Mambrillas de Lara. 200 kilómetros en bicicleta por las comarcas de Tierra de Lara y la Sierra de la Demanda.

Proyectos de educación consciente vinculada a la naturaleza, fincas agrícolas que producen en ecológico, transformación de alimentos, dinamización cultural del territorio o proyectos de renaturalización son algunas de las doce iniciativas que visitarán y conocerán estos jóvenes durante su ruta de doce días por Burgos.

La selección de las iniciativas

«La ruta que se realiza se configura a partir de las iniciativas que han seleccionado quienes participan. Son iniciativas innovadoras y sorprendentes, alineadas con los intereses del grupo. Muestran la diversidad que podemos encontrar en nuestros pueblos», comenta Ana Santidrián García, cofundadora de Biela y Tierra. «Estamos convencidas de que las experiencias enriquecerán la perspectiva de nuestros participantes y ampliarán su visión para su futuro personal y profesional», añade Santidrián.

Por su parte, Laura Dall’Omo, coordinadora de Brújula Intercultural, añade que «Rural Forks brinda la oportunidad de acercar a los jóvenes a la riqueza y diversidad de nuestras áreas rurales. Estamos convencidas de que esta ruta volverá a ser una experiencia inolvidable para quienes participan».

La documentación de la ruta

El grupo de jóvenes que recorre la provincia de Burgos es quien se encarga de documentar y comunicar se experiencia y aprendizajes durante el viaje. Comparten historias a través de las actualizaciones en redes sociales, pódcast y un diario de viaje colectivo.

Los participantes de la ruta por Burgos de este año de Rural Forks.

Rural Forks

Imagen principal - Los participantes de la ruta por Burgos de este año de Rural Forks.

Imagen secundaria 1 - Los participantes de la ruta por Burgos de este año de Rural Forks.

Imagen secundaria 2 - Los participantes de la ruta por Burgos de este año de Rural Forks.

Este trabajo permitirá a estos jóvenes adquirir competencias y conocer a vecinos del medio rural burgalés que trabajan por él y desde él. Además, estos vecinos trabajan en proyectos que buscan revitalizar el medio rural respetándolo, sin sobreexplotarlo. Todos los contenidos de la ruta quedan recogidos en la página web www.ruralforks.org.

Jóvenes que buscan adquirir nuevos aprendizajes y que lo quieren hacer desde el diálogo con las personas que habitan y trabajan el medio rural. Es la esencia de Rural Forks a través de recorridos en bicicleta los participantes tienen la oportunidad de conectar con proyectos locales ejemplares. Innovación, gestión medioambiental y compromiso comunitario son algunos de los valores centrales de estas iniciativas.

Comenta

Reporta un error