En la Ryder Cup de 2025, Europa se ha hecho con la victoria frente a Estados Unidos y retiene la corona ganada hace dos años en Roma. Si se extrapola esta competición del campo de golf a los mercados y, más concretamente, a las empresas de pequeña capitalización (‘small caps’)… ¿Quién se alzará con la victoria?
24 oct, 2025
Es el paralelismo que establecen en Aberdeen Investment para analizar la alineación que surgiría entre las small caps de cada lado del Atlántico. Para ello, seleccionan a los jugadores a seguir, examinan qué es lo que hace grande a un equipo y deciden dónde invertir con el objetivo de lograr los mejores resultados apostando por estos valores.
En primer lugar, hay que ver el estado de forma de cada equipo. Así, a corto plazo, en la gestora se decantan por EEUU.
«El grupo de empresas de pequeña capitalización estadounidenses ha mostrado destellos de brillantez en los últimos trimestres. Con el cambio en las expectativas sobre los tipos de interés y el entusiasmo por la inteligencia artificial extendiéndose a las empresas tecnológicas más pequeñas, el rendimiento ha repuntado», afirma Graham McCraw, especialista sénior en inversiones de renta variable de Aberdeen Investments.
En cambio, si se amplía la perspectiva, Europa se sitúa como el mercado en el que el comportamiento en bolsa es más consistente.
«Desde principios de la década de 2000, el comportamiento de las compañías europeas más pequeñas ha sido más estable, respaldadas por una sólida gobernanza, una asignación disciplinada del capital y por la mayor proporción de empresas con un alto potencial de crecimiento compuesto».
Otro aspecto a tener en cuenta es la experiencia, que como bien dice el refrán ‘’es un grado’. En este sentido, en la firma valoran las empresas bien establecidas con posiciones competitivas sólidas y una trayectoria probada.
EL CLUB ADECUADO
Con todo, el éxito tanto en el campo de golf como en la inversión en compañías de pequeña capitalización depende de contar con las herramientas adecuadas para el trabajo. Por ese motivo, en Aberdeen Investments creen que es esencial tener carteras diversificadas.
De este modo, en Europa ponen como ejemplo dos nombres: Games Workshop y Addtech. Del fabricante británico de juegos de mesa, conocido sobre todo por su emblemática franquicia Warhammer, resaltan su modelo único de integración vertical, una lealtad excepcional a la marca y un rendimiento financiero consistentemente alto, con márgenes brutos de alrededor del 70%.
«A pesar de su éxito, las acciones siguen teniendo una valoración atractiva, con unos fundamentales sólidos y un potencial alcista. El primer nombre en nuestra alineación para enfrentarnos a Estados Unidos», señala McCraw.
Por otro lado, la sueca Addtech es un conglomerado industrial líder, a menudo denominado ‘mini-Berkshire Hathaway’, que agrupa a 150 empresas independientes y emprendedoras bajo un mismo paraguas, cada una de ellas con una sólida posición en nichos bien definidos que exigen un alto nivel de conocimientos técnicos y contenidos.
«Las áreas de interés principales de Addtech ofrecen un sólido potencial de crecimiento, con una dilatada trayectoria a largo plazo respaldada tanto por la expansión orgánica como por adquisiciones estratégicas. Addtech es un auténtico todoterreno y un miembro indispensable de cualquier equipo, ya que combina profundidad, versatilidad y consistencia a largo plazo», subraya el experto.
En lo que respecta a EEUU, en Aberdeen Investments tienden a evitar los riesgos más volátiles, como los beneficios cíclicos y las biotecnológicas con resultados binarios, y prefieren empresas estables y bien gestionadas con una dirección estratégica clara.
En este contexto, ponen el foco en REV Group y e.l.f. Beauty. En el caso del fabricante estadounidense en vehículos de emergencia, explican que ha recortado gastos, desinvirtiendo en segmentos no esenciales y centrando su atención en lo que realmente importa.
«Esto ha dado lugar a mejoras operativas y, a pesar del sólido rendimiento acumulado en lo que va de año (+67%), seguimos viendo valor en las acciones. Un sólido avance por la vía rápida».
e.l.f. Beauty, por su parte, es una marca de cosméticos y cuidado de la piel en rápido crecimiento, conocida por sus productos de alta calidad y a la última a precios asequibles. «Con una fuerte productividad en su cartera principal y su expansión a categorías adyacentes y mercados internacionales, esperamos que e.l.f. siga obteniendo buenos resultados. Un cambio seguro con mucho seguimiento«.
Pero, y siguiendo con la metáfora del golf, ¿qué jugador elegir para realizar el último golpe? «La sólida empresa británica Diploma PLC es un distribuidor mundial de componentes industriales, de bajo coste, pero fundamentales para la aplicación final, con productos que siempre tienen demanda», añade McCraw.
Además, al igual que Addtech, el modelo descentralizado de Diploma fomenta una mentalidad emprendedora y garantiza que la empresa siga siendo ágil, con decisiones tomadas cerca del cliente.
En Estados Unidos destacan a Wintrust, un banco de pequeña capitalización. «Ha aumentado el valor contable tangible por acción cada año desde su salida a bolsa en 1996, lo que supone un notable historial de creación de valor constante. Este crecimiento compuesto sostenido es especialmente impresionante si se tienen en cuenta las conservadoras normas de concesión de préstamos de la empresa, como lo demuestra su excepcional calidad crediticia«.
UN PARTIDO QUE MERECE LA PENA VER
Independientemente de quién resulte ganador, en Aberdeen Investments dejan claro que «los aficionados están de enhorabuena».
«Aunque las condiciones a corto plazo pueden favorecer a los actores más cíclicos, la calidad siempre encuentra la manera de imponerse, especialmente cuando las condiciones se vuelven difíciles. Apostamos por la experiencia, la gestión de calidad y los resultados probados«, comenta McCraw.
Por lo tanto, del equipo europeo resaltan a las empresas locales de calidad con alcance global; la sólida gobernanza y disciplina de capital; y los vientos favorables a nivel macroeconómico que entusiasman a los aficionados.
Del equipo estadounidense, en la gestora distinguen a jugadores ágiles en sectores en rápida evolución; un vestuario repleto de innovadores especializados; y aprovechando los vientos favorables y el impulso macroeconómico.