El periódico británico The Times, uno de los más importantes del Reino Unido, fundado en 1785 y con una tirada diaria de más de medio millón de ejemplares, ha sacado una llamativa conclusión tras la portada del nuevo disco de Rosalía, que lleva por título Lux y que saldrá a la venta el 7 de noviembre.

The Times concluye tras ver la imagen de la cantante, «luciendo un hábito blanco, un velo y su rostro tan luminoso como la escultura de Santa Teresa de Ávila de Bernini», que la «monjamanía» es ya una realidad en España: «Tras mínimos históricos, la fe católica está experimentando un resurgimiento entre los jóvenes españoles a medida que la Generación Z recurre a la vida enclaustrada en busca de significado espiritual».

«Desde las listas de éxitos del pop hasta las pantallas de cine y los podcasts, el convento se ha puesto inesperadamente de moda, y su imagen se vende tan rápido como los dulces que elaboran las monjas españolas», se asegura en el artículo, donde se afirma que «el salto estético de la cantante catalana de las motos al misticismo ha despertado un renovado interés por las imágenes religiosas entre la Generación Z». 

La importancia de la «fatiga postpandémica» 

En ese sentido, The Times recuerda que el lanzamiento de Rosalía «llega junto a otros éxitos inspirados en el convento, como una premiada película sobre la vida claustral moderna y un podcast de culto dedicado a las monjas del siglo XVI».

Además, en el texto se pone de relieve que «los sociólogos también observan un resurgimiento paralelo de la fe católica entre los menores de 35 años»: «Si bien la asistencia regular al culto dominical sigue siendo baja, la participación juvenil en festivales y retiros religiosos está en aumento, según los analistas, impulsada por la fatiga pospandémica y la búsqueda de un sentido más allá del consumismo».

España, «cautivada por las monjas»

Para apoyar esa tesis, The Times se basa en los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que señala que «2021 marcó un punto de inflexión entre los jóvenes de 18 a 24 años»: «Entonces, el 33,9% se consideraba católico, la proporción más baja de la historia, pero la cifra alcanzó el 38,5% este año, con un crecimiento similar entre los de 25 a 34 años».

«Aún no se sabe si esta fiebre sobrevivirá a un repunte estacional. Pero por ahora, España, durante mucho tiempo atrapada entre su herencia católica y un presente secular, parece estar algo cautivada por las monjas», advierte el rotativo.