El Mundial de Fórmula 1 aterriza en América para disputar el Gran Premio de México, la antepenúltima prueba del campeonato, que se celebra este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. A falta de tan solo tres citas y dos carreras al ‘sprint’, la lucha por el título de pilotos vive su momento de máxima tensión con el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) recortando distancias con los líderes de McLaren, el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris.
En la lucha por el subcampeonato de constructores, Mercedes y Red Bull están separadas por solo diez puntos, mientras que Ferrari se encuentra a solo tres puntos de la escudería austriaca.
Verstappen, a 40 puntos del ‘milagro’
Verstappen ha reabierto por completo el campeonato tras su reciente exhibición en el GP de Estados Unidos, donde ganó la carrera principal y la ‘sprint’ (que no acabaron los McLaren tras un toque entre sus pilotos).
Actualmente, Piastri lidera la clasificación con 346 puntos, solo doce más que su compañero Norris. Verstappen es tercero a 40 unidades de la cabeza. A pesar de que McLaren ya se ha asegurado matemáticamente el título de constructores, el neerlandés ha conseguido sumar tres victorias en las últimas cuatro carreras (Monza, Bakú y Austin), añadiendo una gran presión psicológica a la escudería británica.
El piloto de Red Bull llega a México en un excelente momento, con cinco victorias en lo que va de año y con el récord de triunfos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde ha subido cinco veces a lo más alto del podio.
Sainz y Alonso, a por los puntos
El año pasado, la victoria en Ciudad de México fue para el español Carlos Sainz (Williams), que logró la cuarta de sus cuatro victorias en la F1. El madrileño no pudo finalizar el Gran Premio de Estados Unidos tras un toque con el debutante Andrea Kimi Antonelli, lo que le ha costado una sanción de cinco puestos en parrilla para el próximo domingo.
Sainz, no obstante, no rodará en el primer entrenamiento libre del viernes, ya que su asiento será ocupado por el probador británico Luke Browning, piloto de la F2.
Por su parte, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) buscará una mejor actuación después de acabar décimo en Austin. México no ha sido históricamente un circuito favorable para él, ya que solo ha puntuado dos veces en sus ocho participaciones, siendo un noveno puesto su mejor resultado.
El circuito más elevado de la F1
El Autódromo Hermanos Rodríguez es la pista más elevada de todo el campeonato, situado a 2.285 metros sobre el nivel del mar. Debido a la baja densidad del aire a esa altura, los monoplazas deben emplear configuraciones de alta carga aerodinámica.
El trazado, de 4.304 metros y 17 curvas (siete a la izquierda), incluye una recta de más de un kilómetro donde se superan los 340 km/h. La carrera está prevista a 71 vueltas, para un recorrido total de 305 kilómetros y medio.
El suministrador oficial de neumáticos, al igual que en Estados Unidos, ha optado por saltarse un compuesto, usando la gama más suave de su catálogo. Los pilotos rodarán con los C2 (duros, banda blanca), los C4 (medios, banda amarilla) y los C5 (blandos, banda roja).