La película San Simón, de Miguel Ángel Delgado, llega hoy a las salas de cine. Después de estrenarse mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, hacerse con la Calpurnia al Mejor Film Gallego en el Festival de Cine de Ourense, y visitar la Muestra de Cine Internacional de Sao Paulo, “San Simón” tuvo también un pase privado para equipo e instituciones en Vigo patrocinado por el Ayuntamiento de la ciudad y un estreno comercial con pase especial en Numax (Santiago de Compostela) ayer jueves. A partir de hoy se podrá ver en 16 ciudades diferentes, de las que solo una, Valladolid, será fuera de Galicia.

La historia de San Simón se sitúa en octubre de 1936. El régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios “cerrados”.

“San Simón” destaca por su insularidad. El régimen convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza abrumadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y las mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega.

La película se rodó en la localización original donde tuvieron lugar los acontecimientos en la isla, en Redondela, pudiéndose ver en la cinta los edificios, los muelles, el puente de piedra que une los dos islotes que forman el archipiélago, la explanada de la isla principal y los arenales que la rodean.