• El Ayuntamiento de Móstoles con este gesto se suma a la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) y a la asociación TDAH+Móstoles», para concienciar y apoyar a todas las personas que conviven con este trastorno.
  • El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad afecta al neurodesarrollo y requiere de un tratamiento multimodal, con profesionales especializados en neurología, psicología, psiquiatría, psicopedagogía, educadores, etc.

Destacada Ayuntamiento de Móstoles 2El Ayuntamiento de Móstoles va a iluminar la fachada de la Casa Consistorial de color naranja el lunes 27 de octubre, con motivo del Día Nacional del TDAH, que se celebra ese día, para sensibilizar a la ciudadanía, frente el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y todos los subtipos que de él se derivan.

La Asociación de Familias que conviven con el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad «TDAH+Móstoles», junto a la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), se suma a las Jornadas por la Semana del TDAH, organizando diversas actividades para concienciar y apoyar a todas las personas que conviven con este trastorno.

Así, ayer jueves 23 se celebró un microtaller de autocuidados del cuidador, impartido por profesionales de psicología del Centro Anda Conmigo Móstoles. Hoy, viernes 24, de 17:30 h a 19:30 h, tendrá lugar la conferencia «Profesionales de la salud frente al TDAH», en el Centro Cultural Villa de Móstoles (Sala de conferencias), impartida por la neuropediatra Cecilia Paredes, del Hospital Rey Juan Carlos; la psicóloga María Cobo, directora del Gabinete psicológico Gop y una terapeuta ocupacional, Isabel García, directora del Centro Anda Conmigo Móstoles.

Y el acto institucional se celebrará el día 27, con la lectura del manifiesto en la Plaza de España, a las 19:00 h, con el que se quiere promover la investigación y más colaboración en la atención educativa, social, científica y legislativa sobre este trastorno, que requiere de más comprensión e inclusión por parte de la sociedad.

El sábado 25 de octubre habrá una jornada de familias, con una actividad lúdica dirigida por psicólogos, terapeutas y psicopedagogos del Centro Anda Conmigo Móstoles, ofreciendo un Teatro de Títeres, de 15:00 h a 20:00 h.

Por último, el jueves 30 de octubre, especialistas en psicología del Centro Anda Conmigo Móstoles impartirán el microtaller «Aprender a poner límites», en el Salón de Actos de la Concejalía de Participación Ciudadana, de 18:00 h a 19:30 h.

Rasgos y tipos del TDAH

El TDAH tiene mayor prevalencia en la niñez y se mantiene en la edad adulta en un 50% de las personas. Los principales rasgos del TDAH se pueden identificar, en relación a la Hiperactividad, porque quienes lo padecen no pueden permanecer sentados en situaciones que lo requieren, cuando están sentados, cambian de postura o mueven los pies y las manos constantemente y hablan en exceso, entre otros.

En cuanto a la impulsividad, quienes padecen este trastorno actúan antes de pensar las consecuencias de sus actos, interrumpen constantemente conversaciones y juegos, se muestran impacientes, les cuesta esperar su turno, suelen resistirse a la disciplina, suelen ser poco previsores y olvidan planificar y tienen escasa tolerancia a la frustración.

En relación al Déficit de atención, son muy olvidadizos en sus tareas cotidianas, no parecen escuchar cuando se les dirige la palabra, pierden con frecuencia los elementos necesarios para sus tareas o actividades (lápices, cuadernos, juguetes, etc.).

Es difícil determinar el grado que cada individuo puede sufrir de este trastorno, pero puede establecerse una tipología para tratar de catalogar cada uno de los subtipos. Como el TDAH, tipo combinado (TDAH-C) caracterizado por inatención, hiperactividad e impulsividad; el tipo inatento (TDAH-I) en el que predomina la inatención y presentan un tempo cognitivo lento con conducta normal; el tipo hiperactivo-impulsivo (TDAH-HI), con predominio de la hiperactividad e impulsividad. Además, puede incluso venir acompañado del trastorno negativista desafiante, si un niño manifiesta un patrón frecuente y persistente de ira, irritabilidad, discusión, desobediencia o resentimiento hacia figuras de autoridad, y que puede ser leve, si se presenta solo en un entorno como en el hogar, en la escuela, en el trabajo o con los padres; moderado, si se dan en al menos dos entornos, o grave, si se presentan en tres o más entornos.

El TDAH no solo afecta al ámbito académico, repercute en todos los ámbitos de la persona. En la edad infantil afecta en su funcionamiento familiar, escolar, social y personal y, en la edad adulta, también el laboral.

El tratamiento del TDAH es multimodal, hay que realizar una exhaustiva evaluación de las necesidades de la persona y atenderla con profesionales como psiquiatra, neurólogo, psicólogo, psicopedagogo, pedagogo, educador y, contar con el apoyo familiar.