Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Francisco Nieto |

61hao8bVskL._SL1000_

Nos hallamos ante una auténtica joya que presenta la fascinante historia de la pintura de forma accesible y atractiva. Quienes lo confundan con el típico libro de texto de arte, está muy equivocado. Jouneaux, escritora y columnista independiente, ha creado una guía única que combina un amplio conocimiento con un estilo ligero y accesible, haciendo que todos se sientan como si estuvieran descubriendo obras maestras junto a un amigo.

La autora ha presentado a los lectores 800 años de pintura y cien pintores, junto con sus obras más famosas. Organizado cronológicamente, con movimientos, escuelas y estilos, retratos de artistas y los secretos que esconden las obras. En una página, una hermosa reproducción; en la otra, el artista, una cronología, detalles y recuadros con conceptos y curiosidades. Aquí, podrás estudiar biografías y símbolos; aquí, encontrarás la respuesta a la pregunta: ¿Qué estamos viendo?. Así disfrutamos de un viaje a través de ocho siglos de arte, presentando las obras y los perfiles de cien pintores destacados, desde Giotto hasta Banksy. Este maravilloso recorrido cronológico nos permite ver cómo los estilos, las técnicas y las perspectivas de los artistas han evolucionado a lo largo de los siglos, desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo.

Si te gusta pintar, aunque solo sea en plan aficionado, este va a pasar a ser de manera automática uno de tus libros de cabecera. Conecta a los artistas con sus épocas, añade comentarios sobre ciertos artistas y sus obras, y desde luego es una oportunidad pintiparada para ampliar los conocimientos que uno pueda llegar a tener sobre la materia. Y cuando todo ese saber se nos presenta en una versión pop, pues miel sobre hojuelas. Leer esta obra que lleva la firma de Camille Jouneaux proporciona un gran placer sensorial y una gran cantidad de datos interesantes sobre el mundo artístico.

Jouneaux nos presenta no solo a los propios artistas, sino también la profundidad de sus obras y el simbolismo que a menudo se esconde en detalles aparentemente simples. Esto convierte cada cuadro en un pequeño rompecabezas, un misterio por desentrañar, del que la autora proporciona la clave. El libro también está repleto de datos interesantes y análisis de pinturas que abren nuevas perspectivas sobre el arte, desde la historia de los símbolos, pasando por el significado de los marcos, hasta detalles técnicos como el análisis de rayos X de las obras. Esta forma de explorar el arte no solo intriga y fomenta una mayor exploración, sino que también nos enseña a comprenderlo y reinterpretarlo.

También llama la atención sobre los temas de la restauración y la atribución, lo cual supone un valor añadido para los lectores interesados en el arte desde dentro. Además, la autora destaca las controversias e interpretaciones contemporáneas, ofreciendo a su libro una perspectiva oportuna e informada sobre obras conocidas.

51byiCtEY2L._SL1024_

Esta es una obra para cualquiera que aprecie el arte, las bellas ediciones y disfrute descubriendo la pintura. Cuidadosamente elaborado, con tapa dura, hermosas ilustraciones y excelente calidad de impresión, no solo es una rica fuente de conocimiento, sino también un deleite para la vista. Por lo tanto, tanto si buscas un libro para aficionados al arte con experiencia como para quienes se inician en la pintura, este libro será el regalo perfecto.

¿Queréis una muestra de lo que os podéis encontrar? ¡Aquí la tenéis!: Giotto, quien dibujó un círculo para el Papa como prueba de su habilidad. El rostro de la Virgen de Fouquet ocultando los rasgos de una amante real. Caravaggio pintando santos con los pies sucios. Una espada rota como símbolo de impotencia y estuches de violín superpuestos como símbolos de los placeres de su esposa. El «Desperado» de Coubert como modelo de rey del drama. El impresionante «Dante y Virgilio en el inframundo» de William Bouguereau. Degas, quien, tras pintar «Absenta», tuvo que atestiguar públicamente que sus modelos no eran alcohólicos. La fascinación de Bacon por la cavidad bucal y la de Basquiat por las calaveras. Frida Kahlo con un amuleto de colibrí que la protege de los monos, o la locura del amor. Ah, y se podría seguir y seguir…

Una joya, puro deleite visual, aprendizaje a través de imágenes, o mejor dicho, pinturas.