Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Considerado uno de los filósofos contemporáneos más destacados, Byung-Chul Han ha dedicado sus reflexiones, sobre todo, a la que él denomina la «sociedad del cansancio» y la «sociedad de la transparencia», así como al concepto de Shanzhai, un neologismo con el que identifica los modos de la deconstrucción en las prácticas contemporáneas del capitalismo chino.

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras
Traducido a varios idiomas, la obra de Eduardo Mendoza, generalmente ambientada en Barcelona y que se inició con la publicación de la novela La verdad sobre el caso Savolta en 1975, muestra un estilo en el que se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia. 

Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Reconocido por su enfoque multidisciplinar, ha realizado contribuciones significativas en áreas como la migración internacional, la segregación residencial y la estratificación social. Su obra ha sido fundamental, según los especialistas, para comprender las dinámicas de la migración internacional y la segregación urbana, combinando rigor académico con un enfoque accesible.  

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
Dueña de una mirada innovadora, su cámara ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, «un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea».

Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
Seis veces campeona del Abierto de EE. UU. y siete del torneo de Wimbledon, Serena Williams acumula 73 títulos individuales, 23 dobles, 2 dobles mixtos (ambos Grand Slam), 4 medallas de oro olímpicas y el Golden Slam de carrera y está considerada una de las grandes tenistas de la historia.

Museo Nacional de Antropología de México, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA está considerado uno de los museos más importantes de Iberoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.

Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
 Su trabajo de doctorado en Biología Evolutiva tuvo ya una enorme trascendencia al determinar la gran proximidad genética entre humanos y chimpancés, un 99 % idénticos. En 1990 consiguió identificar un gen localizado en el cromosoma 17, denominado BRCA1, así como que las mutaciones  implicadas en el desarrollo de determinados tipos de cáncer de mama y ovario.

Mario Draghi, Premio Princesa de Asturias Cooperación Internacional
 Economista y estadista, ha sido considerado una figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional. Calificado por algunos como «el salvador del euro», su labor como presidente del BCE fue ampliamente reconocida por su firme compromiso con la estabilidad de la moneda única y con los valores fundamentales de la Unión Europea.