• Este nuevo equipamiento se edificará en el nuevo barrio de Altzate, aún en construcción, en el solar vacío entre las casas que se han construido en la orilla del río.
  • Este proyecto, recogido en el Plan de Mandato 2023-2027, contará con un presupuesto de 4,8 millones de euros y se prevé que las obras de construcción arranquen con el nuevo año.
  • Las características y diseño del proyecto se han trabajado conjuntamente con los agentes a través de un proceso participativo y el proyecto arquitectónico resultante ya está definido.

Dada la práctica de los agentes locales en el ámbito de la voz y la música, al inicio de este mandato el Ayuntamiento consideró necesario construir un equipamiento que ofreciera las condiciones adecuadas para el desarrollo de su actividad. Paralelamente, estaba prevista la edificación de un equipamiento en el nuevo barrio de Altzate, aún en construcción, en el solar vacío entre las casas que se han construido en la orilla del río. Cruzada la necesidad y la oportunidad surgió la idea de construir en Altzate la que será la casa del asociacionismo en el ámbito de la voz y la música, contemplada en el Plan de Mandato 2023-2027.

Tras compartir esta opción con los agentes que operan en el ámbito de la voz y la música en el municipio, se decidió trabajar conjuntamente el diseño de este nuevo equipamiento. El Ayuntamiento quiere promover que el equipamiento que se construya se adapte al ejercicio de los agentes y suponga un salto en el mismo, así como abrir y posibilitar nuevas oportunidades de colaboración entre los agentes.

Diseñado conjuntamente con los agentes

Hace un año, con la intención de hacer realidad la oportunidad, el Ayuntamiento puso en marcha junto a los agentes un proceso participativo. Participaron la Banda de Música de Errenteria, el Otxote Karnaba y los coros Andra Mari, Landarbaso y Zaria. Además de ellos, en el proceso participaron varias personas que trabajan profesionalmente en el ámbito de la voz y la música en la localidad, junto con representantes de los diferentes departamentos municipales.

Con el proceso de meses, se ha conseguido hacer un diseño compartido del edificio. Seguidamente, el estudio de arquitectura Beldarrain ha convertido en proyecto arquitectónico lo imaginado de manera colectiva. El proyecto ya está definido y las obras de construcción contarán con un presupuesto de 4,8 millones de euros. Precisamente, el Ayuntamiento prevé poner en marcha el proceso de licitación a lo largo del mes de noviembre para poder comenzar las obras de construcción con el nuevo año. Si todo marcha bien, las obras pueden estar terminadas para junio de 2027.

Salto cualitativo en el ámbito vocal y musical

Este nuevo proyecto es una muestra de la importancia y capacidad que tienen los agentes del ámbito de la voz y la música en Errenteria. Tal y como se definió en el último plan estratégico, la cultura es un importante motor para la transformación social y económica de Errenteria. Este nuevo equipamiento se unirá al amplio ecosistema desarrollado en los últimos años en el ámbito de la cultura, haciéndolo aún más vivo y potente. Asimismo, el proyecto viene a reforzar el carácter de fábrica cultural del municipio. Más allá de la dimensión local, este nuevo equipamiento pretende ser un espacio de referencia a nivel territorial.

Además, junto a ofrecer a los agentes actuales la posibilidad de desarrollar mejor su trabajo, el ayuntamiento considera que la ubicación en un mismo espacio de los diferentes agentes que trabajan en el mismo campo permitirá la colaboración entre ellos y la creación de nuevos proyectos. Abriendo nuevas posibilidades que hoy no imaginamos y dando un salto cualitativo importante.

Equipamiento integrado en el nuevo barrio

Este equipamiento que se construirá en el nuevo barrio de Altzate cuenta también con una mirada al barrio. Y es que el equipamiento incluye una nueva cafetería y restaurante, situada en la orilla del río. Precisamente el diseño arquitectónico ha intentado integrar el equipamiento lo más adecuadamente posible en el barrio. Tanto creando oportunidades para conectar la actividad cultural que se va a desarrollar en su interior con el exterior, como reforzando la conexión con el nuevo paseo que será de referencia a orillas del río.