Oferta especial: Suscríbete por solo 1€ al mes a la revista National Geographic. -76% de descuento. ¡Y recibe un regalo GRATIS!

¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.

Permítanme contarles una historia. Para ello debemos viajar a la corte de Carlos I, rey de Inglaterra en el siglo XVII. En 1641, el monarca supo que el joven hijo del vizconde de Montgomery había sufrido años antes un violento accidente a caballo. Se fracturó varias costillas, y la herida le generó un absceso que se curó sin cicatrizar. El muchacho creció sano, pero con un agujero abierto en el pecho que permitía a los demás ver el latido de su corazón. Se dice que el rey le pidió introducir un dedo en el orificio y tocó el músculo palpitante.

Para muchos aquello era un milagro, una curiosidad anatómica extravagante. Para el médico real William Harvey fue una epifanía: siglos de tradición anatómica habían atribuido hasta entonces al corazón funciones que hoy sabemos pertenecen al cerebro.

Emociones, pensamientos y comportamientos cuya coordinación la neurología asigna ahora a diferentes áreas del hipocampo y de la amígdala. Pero verlo bombear sangre, como un motor circulatorio, cambió la percepción del sistema. El corazón dejó de ser el dueño de nuestra existencia.

En este número nos propusimos descubrir las investigaciones más recientes en el campo de la cardiología. Visitamos el despacho de un científico que nos mostró la réplica virtual de un corazón, que permite a los médicos probar la capacidad de carga del músculo y simular diferentes estímulos.

Asistimos a una operación de cinco horas en la que el protagonista era un robot y el cirujano principal actuaba a varios metros del paciente al que operaba. Entrevistamos a un atleta que compite diariamente con un desfibrilador subcutáneo implantado y a otros cuya performance cardíaca se mide al detalle y en todo momento durante los entrenamientos o las competiciones.

De este viaje de descubrimiento del corazón regresamos con un renovado respeto por nuestro órgano más vital. Puede que ya no sea el maestro de todas las fantasías, pero está en el centro de una gigantesca revolución biomédica que nos afectará a todos.